
"Absolutamente todo lo que está por encima del suelo proviene de lo que está por debajo". Esa definición de Ricardo Alonso sobre minerÃa sirve para tener una idea del inagotable universo que abarca su interés, no solamente cientÃfico sino de todos los ámbitos de la cultura, entendida como lo que nos constituye como humanidad. Quizás asà se puede entender al destacado doctor en GeologÃa salteño, quien el jueves pasado presentó su libro número 60, titulado "Ensayos y reflexiones sobre minerÃa, minas, mineros y minerales".
La presentación tuvo lugar en el aula magna del Campus Castañares de la Universidad Católica de Salta (Ucasal) y estuvo organizada por el Instituto de Desarrollo de MinerÃa Sustentable (Idemis) de esa casa de altos estudios.
Alonso estuvo acompañado en el evento por el vicerrector de Extensión e Integración Universitaria de la Ucasal, Alejandro Patrón Costas, y el director del Idemis, Facundo Huidobro.
En el nuevo libro de Alonso se hace un viaje por los distintos momentos que atravesó la minerÃa y los protagonistas que tuvo la actividad en Salta.
"Son muchos los cambios de paradigmas que se están dando en la actividad minera. Pasamos de una minerÃa vieja, artesanal y subterránea a una minerÃa grande, a cielo abierto, moderna, netamente sustentable, con todo lo que es el desarrollo a las comunidades y demás. Todo ese gigantesco cambio de paradigmas se ha dado prácticamente en pocas décadas", dijo el geólogo y profesor universitario en el acto.
"El desarrollo de la humanidad se hizo sobre la base de la minerÃa, por eso tenemos la Edad de Piedra, la Edad CalcolÃtica o la Edad del Cobre, la Edad del Bronce, la del Hierro y después van a venir todas las etapas, como son la del acero, del aluminio hasta llegar a la Edad del Uranio y probablemente hoy la del litio y de las tierras raras. Fuimos pasando de aprovechar solamente 20 o 30 elementos quÃmicos a fines del siglo XIX a prácticamente aprovechar todos los elementos de la Tabla Periódica", señaló Alonso.
"No hay que olvidarse que en el celular, por ejemplo, hay por lo menos más de 50 elementos quÃmicos, más de 100 minerales intervienen en la formación de este aparato, adentro del cual tenemos oro, plata, cobre mica, cobalto, grafito, litio y muchÃsimos elementos quÃmicos", agregó.
Fuente: El Tribuno
1029 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa