
La Argentina avanza a paso firme en la transición energética para la construcción de un futuro más sostenible. La adopción de tecnologÃas limpias y la diversificación de la matriz son dos ejes centrales para no solo disminuir la producción de gases de efecto invernadero con el fin de combatir el cambio climático, sino también para reducir el costo final de la energÃa y lograr una mayor eficiencia con ahorros en el consumo.
Sobre estas temáticas trató el Energy Summit que realizó El Cronista junto a Revista Apertura este martes en La Rural. El evento reunió a los principales referentes del sector. Pampa vuelve a ser la mayor generadora de energÃa eléctrica del paÃs Inversiones en oro: gigante mundial ingresa a tres proyectos de exploración en Salta Claudio Cunha, country manager de Enel Argentina , afirmó que " no es la primera transición energética que vive el mundo . "Pero esta vez no es sólo cambiar la matriz eléctrica del planeta, también hay que aumentar la electrificación del consumo, que sea eficiente y conveniente ", diferenció, en un panel que moderó Juan Manuel Compte , editor de Negocios de El Cronista Comercial . " De acá a 2030, el consumo de electricidad va a incrementarse un 70% , eso implica robustecer la red. Hay un terreno muy fértil para trabajar.
El consumo tiende a ser menos eficiente que en otros paÃses por los precios distorsionados. La energÃa en la Argentina es barata, en términos de tarifas. Los valores son de los más bajos de la región. Con estos parámetros, no hay incentivos para que la gente genere ahorros . Con introducir un consumo más eficiente se podrÃan ahorrar más de u$s 2000 millones ", estimó. Por su parte, Gabriel Baldassarre, presidente de la Asociación de Generadores de EnergÃa Eléctrica de la República Argentina (Ageera) , coincidió en que " el sector energético es relevante para el desarrollo del paÃs y hay una aceleración en los usos de energÃa que nos abre el desafÃo de generarla tan rápidamente como se consume".
" La previsibilidad es importante para el sector , como un contexto económico que acompañe y permita inversiones para asà tener una mejor posición en la transición energética", concluyó, y remarcó que el paÃs necesita construir 40.000 kilómetros de lÃneas de transporte de electricidad de alta tensión, más del doble (36.000 kilómetros) de lo que cubre la red hoy . A su vez, los protagonistas de las energÃas renovables coincidieron en que la implementación de fuentes renovables creció recientemente , pero remarcaron que aún resta mucho por hacer , ya que destacaron la oportunidad que tiene la Argentina. "Es uno de los paÃses con mayor potencial del mundo, incluso considerándolo nivel federal. La Argentina está en top-5 de energÃa eólica, solar, litio y oil & gas con Vaca Muerta. Tenemos un rol fundamental, con la oportunidad de desarollarnos", aseguró MartÃn Genesio, presidente y CEO de AES Argentina. (...)
Fuente: El Cronista
1269 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas