
A la hora de enmarcar el convenio de salario firmado consignaron que cumplieron la meta gremial de impedir que “se erosione el poder adquisitivo de los afiliadosâ€.
El titular de ese gremio de trabajadores y trabajadoras de YPF, Antonio Cassia, anunció que la recomposición salarial pactada fue del 80% y se completará en 8 etapas.
El desglose comprende que con los haberes de junio se abonó un 15%; en agosto se paga un 10%; en septiembre un 5%; y con los sueldos de octubre otro 10%, que se repetirá en noviembre como también en enero, febrero y marzo de 2023.
Luego de una videoconferencia en la que Cassia se dirigió por streaming a los afilados y afiliadas para describir los detalles del acuero pactado, el SUPeH resaltó que a los valores porcentuales se agrega una suma fija de $100.000, que se abonara en dos tramos: $ 50.000 con los haberes de diciembre y otros $ 50.000 en abril de 2023.
El acuerdo determinó también que se fijen dos instancias para controlar la evolución de la inflación en octubre y enero del año que viene.
En relación al acuerdo firmado Cassia sostuvo: “Como anticipé en el congreso que hicimos en marzo, la Federación SUPeH asumió el compromiso de impedir que se erosione el poder adquisitivo de nuestros afiliadosâ€.
Cassia y el secretario de Organización, Prensa y Propaganda del gremio, Ramón Garaza, añadieron que de esa forma durante 9 meses consecutivos “se producirá una firme recuperación del salarioâ€.
Enfatizaron que todos los Ãndices de la mejora tendrán como base de cálculo los valores vigentes a marzo último, incluyendo la aplicación de la cláusula de cierre de la negociación convencional del perÃodo 2021-22, del 13% que estamos lograndoâ€.
Fuente: BAE
675 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas