
La minerÃa es sistemáticamente superavitaria en la generación de divisas para Argentina. Desde 2010 a 2021, el sector aportó al paÃs unos USD 44.500 millones por exportaciones de minerales, según los datos oficiales que corresponden al Instituto Nacional de EstadÃstica y Censos (INDEC) y estimaciones de consultores privados.
Por caso, los primeros ocho meses de 2022 arrojaron un superávit comercial de USD 2.271 millones para la minerÃa: en efecto, entraron al paÃs unos USD 2.454 millones por ventas de minerales al exterior y el sector necesitó solo USD 183 millones, para importar insumos que no están disponibles en el paÃs para sostener los niveles de producción alcanzados. No son la mayorÃa, de hecho, las empresas mineras afirman que del total de sus insumos el 80% son de origen nacional, pero sà se trata de algunos crÃticos como maquinaria pesada y reactivos quÃmicos que son imprescindibles para optimizar sus rendimientos.
La actividad es una generadora neta de divisas para el paÃs en forma constante.
Sin embargo, y a pesar de haber mantenido reuniones con el ministro de EconomÃa, Sergio Massa, con autoridades del Banco Central (BCRA), y a pesar de haber llevado propuestas y estimaciones para lo que resta del año, que preveÃan un incremento del 20% de las ventas al exterior de minerales con respecto al año 2021, las empresas mineras no consiguieron aún que se les otorgue un porcentaje de lo que exportan -dicen incluso, que hasta bajaron sus pretensiones que iban entre un 20% y un 10% a menos de un 10%- para aliviar las restricciones que tuvieron este año y asà poder concretar diversas operaciones y también, adquirir insumos para la producción. (...)
Fuente: BAE
910 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa