CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Vaca Muerta: con el gasoducto y exportaciones, ¿se liberan los dólares?

03/01/2023 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 1260 lecturas | 149 Votos



En 2023 empiezan ose terminan obras de infraestructura claves para la economía argentina, como el Gasoducto Néstor Kirchner. Qué esperan los expertos y las empresas para Vaca Muerta y las otras cuencas de producción petrolera.




El 2023 puede ser el año que quede marcado en la historia argentina como el inicio de un cambio de la matriz económica , gracias a Vaca Muerta , el programa oficial de incentivos Plan Gas y las inversiones de las empresas petroleras para ampliar su producción de gas y petróleo . 

La inauguración de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) , agendada por el Gobierno para el 20 de junio, puede ser un hito. Esos 11 millones de m3 diarios reemplazarán importaciones de combustibles y permitirán un ahorro cercano a los 2500 millones de dólares . 

Precios Justos: cierran acuerdo con los insumos difundidos para la industria Deuda: Economía refuerza el canje para desarmar la bomba de pesos Además, las obras de ampliación de Oleoductos del Valle (Oldelval) y la reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa) para exportar petróleo a Chile empezarán a destapar los cuellos de botella en la infraestructura de transporte en el mediano plazo. Con todo, este año aparece como clave para empezar a superar la famosa y crónica restricción externa de la Argentina . 

¿Pueden empezar a liberarse los dólares de la mano del sector energético? Para el ex subsecretario de Hidrocarburos y actual titular de la consultora Paspartú, Juan José Carbajales , este 2023 es un año de "transición" . "Venimos de la consolidación pos-pandemia, tanto en crudo como en gas, por las mejoras en productividad y la explosión por el Plan Gas.Ar , con la recuperación de YPF y el afianzamiento del resto.

Pero aún estaremos en proceso de ampliación de la capacidad de transporte y, por ende, de reemplazo de importaciones y aumentos de exportaciones", analizó. "Por lo tanto, recién el 2024 será el año del salto cualitativo , donde la balanza comercial energética se invierta y podamos aspirar a un superávit sectorial de varios miles de millones de dólares. Con exportaciones regionales, avance de proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) , segmentación de tarifas y achicamiento de la brecha hacia el autoabastecimiento, todo indica que 2023 será el trampolín para un período de expansión del sector. Tal vez, un driver que ayude a ordenar la macroeconomía , lo que -a la vez- redundará en mejores perspectivas para el sector", detalló Carbajales. 

El cepo al dólar y la inflación agregan un problema a Vaca Muerta Daniel Dreizzen, ex secretario de Planeamiento Energético y titular de Aleph Energy, asociado a Ecolatina , planteó que el 2023 será "de crecimiento, como el 2022" y apuntó a Otasa, el oleoducto por el que se podrían exportar unos 40.000 barriles diarios de petróleo. "Recién en 2024 sería un año bisagra, de cambio de signo económico gracias a la energía. Este año va a reducirse el déficit energético . El desafío es levantar restricciones para las importaciones de equipos y repuestos que necesitan las empresas de servicios ", señaló Dreizzen. El Directorio de YPF , la empresa líder del sector, aprobó para este 2023 un plan de inversiones por 5100 millones de dólares , uno de los más altos desde que volvió a tener una gestión del Estado nacional, en 2012. 

Fuente: El Cronista

1261 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas