
La administración liderada por los talibanes en Afganistán firmó su primer contrato internacional con China el 5 de enero para extraer petróleo de la cuenca norte de Amu Darya, en Afganistán. Será por 25 años . La firma Xinjiang Central Asia Petroleum and Gas Co. invertirá hasta 690 millones de dólares para explorar.
De esta forma, el grupo busca aumentar los ingresos. La empresa detalló que invertirá 150 millones de dólares en el primer año y 540 millones durante los siguientes tres con la intención de explorar cinco bloques de petróleo y gas, remarcó el ministro interino de minas y petróleo, Shahabuddin Delawar.
Los bloques se encuentran en un área de 4.500 kilómetros cuadrados en el norte de Afganistán. El grupo militante recibirá regalÃas por el 15% del contrato de 25 años. La producción diaria de petróleo comenzará en 200 toneladas y aumentará gradualmente a 1.000 toneladas. Se estima que los cinco bloques a explorar contienen 87 millones de barriles de petróleo crudo , según especialistas. La compañÃa también construirá la primera refinerÃa de petróleo crudo de Afganistán, adelantó Delawar. Si no cumple con todas las obligaciones contractuales dentro de un año, el contrato serÃa rescindido , explicó.
El acuerdo se firmó en Kabul en presencia del embajador chino en Afganistán, Wang Yu, y el viceprimer ministro de Asuntos Económicos de los talibanes, el mulá Abdul Ghani Baradar. El pacto « fortalecerá la economÃa de Afganistán y aumentará su nivel de independencia petrolera «, subrayó Baradar en la firma. Wang, cuyo paÃs no reconoce al gobierno talibán, señlaó que el contrato de 25 años apoyará el impulso de Afganistán por la autosuficiencia .
La empresa recibió los mismos proyectos en 2011 por parte del gobierno anterior respaldado por Estados Unidos, pero el acuerdo fue desechado años después por el ex presidente Ashraf Ghani debido a demoras y ausencia de avances en el trabajo. Los talibanes consideran que el reinicio de este proyecto es significativo , ya que hasta ahora las inversiones provienen de empresarios privados o individuales. (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
340 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas