
La reactivación de la PIAP tiene intenciones claras de concretarse. Asà lo confirmó la presidenta de la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA), Adriana Serquis, quien adelantó que para iniciar las tareas «falta terminar de acordar el contrato de puesta en marcha» .
A su vez, subrayó la necesidad de contar con agua pesada para las centrales nucleares en operación y para posibles nuevos proyectos . DÃas antes de terminar el 2022, Serquis se reunió con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez con quién que abordaron el proyecto de reactivación presentado por la Empresa Neuquina de Servicios de IngenierÃa (ENSI) a mitad del 2022. «Charlamos sobre cómo serÃa el plan de puesta en marcha de la planta para la producción de agua pesada , que es nuestro primer interés con una de las lÃneas», detalló.
En agosto del año pasado ya se habÃa firmado un memorandum en conjunto con ENSI , la provincia de Neuquén, Y-TEC y la CNEA. Para ese entonces, ya habÃan solicitado que se incorpore al presupuesto nacional el monto que corresponde al primer año. En total, se estiman 25 meses de trabajo que requieren unos 11.000 millones de pesos. « Se habÃa solicitado al presupuesto nacional 2023 unos 5.500 «, indicó en diálogo con Cosechas y Negocios.
La respuesta de Nación fue que aprobaron casi 5.000 millones de pesos al programa , que «es un muy buen número, pero teniendo en cuenta la inflación iba a ser insuficiente. Sabiendo también que la provincia querÃa acompañar estuvimos charlando para ver si podÃamos conseguir un poquito más de apoyo de su parte y pensar que es posible comenzar», explicó. «También se habló con la secretarÃa de EnergÃa y con el ministro de EconomÃa para tratar de garantizar el presupuesto para el segundo año también y asà contemplar completamente este plan», detalló.
La provincia habÃa ofrecido cerca de 1000 millones de pesos. Por eso, « vamos a comenzar con el plan de puesta en marcha . Ahora tenemos que ver los detalles con ENSI, sobre las caracterÃsticas que tendrÃa desde el punto de vista técnico, porque después de tanto tiempo de estar parada, si bien hubo tareas de mantenimiento, siempre hay dudas sobre el estado de alguna parte de los equipamientos , en particular todo lo que es el sistema de control», subrayó. La referente adelantó que ya hay un borrador del contrato de puesta en marcha «pero vamos a seguir discutiendo algunas cosas para poder firmarlo lo antes posible». Esto se debe a que el contrato de mantenimiento venció a fin de 2022 . Dos lÃneas de producción El objetivo es iniciar con la producción de agua pesada, con la expectativa de llegar a las 80 toneladas anuales en una de las dos lÃneas disponibles.
Fuente: Diario RÃo Negro
746 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas