
Cuando las mayores expectativas de la minería a nivel nacional para 2023 están puestas en el crecimiento del litio -que según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) , llevará al sector a superar los USD 4.000 millones en exportaciones -, en una provincia con vasto repertorio de conflictos antimineros como La Rioja se aprueba una ley que suspende en su territorio los permisos otorgados de exploración y concesiones relacionadas con ese mineral.
Las “distorsiones” en los costos se profundizan por precios a la baja en oro y plata El presidente de la CAEM, Franco Mignacco , analizó, en diálogo con Santa Cruz Produce , la iniciativa impulsada en esa provincia, y planteó que, a su entender, tiene un “doble impacto dañino”.
“ No sólo frenan el desarrollo en sus regiones, sino que con su promulgación se daña la confianza del sector minero en su conjunto , sospechando temor de que este tipo de medidas puedan replicarse en otras zonas del país”, lamentó el titular de la entidad empresaria quien además, es presidente de Minera Exar, una firma que será la próxima en poner en marcha un proyecto de litio en Jujuy, en unos meses más .
Reglas claras En ese contexto, el titular de la CAEM planteó que “el gran desafío del sector sigue siendo la necesidad de contar con un contexto de reglas claras y un marco estable de certezas , que alienten la llegada de nuevos proyectos y permitirán el crecimiento de los que ya están produciendo en el país”, afirmó.
Fuente: BAE
409 lecturas | Ver más notas de la sección Minería