
*Por Gustavo Argañaraz, enviado especial. En sus declaraciones ratificó que la minerÃa "está para ayudar al paÃs" "mediante el desarrollo y generación del empleo" por lo que pidió que de "a poco se generen las condiciones" para que la industria extractiva se convierta en el "motor de crecimiento y desarrollo" en beneficio de los argentinos. Asimismo, puso en valor el "esfuerzo" de las operadoras por participar en ArMinera como asà también cada uno de los expositores que brindaron sus cenferencias abiertas al público.
En este escenario marcó que la minerÃa definitivamente debe practicarse con licencia social para ser sustentable. "El sector tiene un empuje importante, pero debemos ser conscientes de lograr la licencia social para trabajar de cara a las comunidades". Productividad DÃas atrás, el ministro de la Producción Dante Sica remarcó que la minerÃa fue el único sector industrial de Argetina que no fue perjudicado por la recesión.
"La realidad es que hay 7 proyectos que producen en nuestro paÃs y la actividad se sostuvo por que estos proyectos no decayeron", aclaró Alvarez a LOA sin dejar de lado que esperaba mayor "inyeccion de inversión en proyectos metaliferos". En tanto, mostró un escenario distinto en la exploración. "El estudio del suelo ha crecido alrededor del 40% y estamos acercandonos a la meta anual de exploracion" en industrias como el Litio y minerÃa no metalifera.
Asà abrió su esperanza de que prontamente "se incorporen proyectos metaliferos que permitan aumentar las exportaciones" con el objetivo de que se generen recursos genuinos para equilibrar las cuentas fiscales. En cuanto a la participación de autoridades polÃticas de la esfera nacional y provinciales en ArMinera, Alvarez expresó que es necesario "un trabajo conjunto entre el sector público y privado con la participación activa de comunidades. Hoy los temas ambientales son fundamentales, pues nación y provincias deben tener un trabajo activo".
Fuente: La Opinión Austral
668 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa