
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata desestimó los recursos extraordinarios que habÃan presentado organizaciones ambientalistas y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, para bloquear la exploración sÃsmica en búsqueda de hidrocarburos a 320 kilómetros mar adentro de las costas de la ciudad. Si bien las organizaciones presentarán un recurso de queja para que el caso llegue a la Corte Suprema, la sentencia habilita a Equinor, YPF y Shell, las firmas que intervienen en el proyecto, a explorar la zona.
“Ahora se va a hacer un Recurso de queja para llegar a la Corte Suprema. Pero con éste recurso no se suspende la exploración sÃsmicaâ€, lamenta Fernanda Génova, integrante de la Asamblea Por un Mar Libre de petroleras. La judicialización del proyecto llamado “Campaña de adquisición sÃsmica offshore argentina, Cuenca Argentina Norte (áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114)†comenzó en enero de 2022, después del primer Atlanticazo del 4 de enero, a pocos dÃas de que el Ministerio de Ambiente de la Nación pusiera, un 30 de diciembre de 2021, la firma que necesitaban la empresa Equinor en asociación con YPF y Shell para realizar exploraciones sÃsmicas en busca de petróleo y gas en las costas del Mar Argentino.
En febrero de 2022, la justicia marplatense dio lugar a una medida cautelar “sin lÃmite temporal†y ordenó la suspensión de las tareas adjudicadas a la empresa hasta que haya una sentencia definitiva en el trámite de la causa. Durante todo el año la causa tuvo un ida y vueltas de apelaciones que mantenÃan suspendida la actividad, hecho que terminó con la suspensión del recurso extraordinario con el objetivos de llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para revocar el fallo judicial. En diciembre la Justicia habilitó la exploración, decisión que ahora dejaron en firme los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel.
La exploración no comenzará de manera inmediata. Es que las dificultades con la justicia hicieron que en diciembre pasado la noruega Equinor diera de baja el alquiler del BGP Prospector, un buque de exploración para realizar la sÃsmica por el que habÃa pagado más de 5 millones de dólares y estaba varado en Montevideo, sin poder iniciar los trabajos en el Mar Argentino.
En vez de llegar al paÃs se dirigió a Surinam. Ahora con la exploración sÃsmica y la perforación aprobada, la expectativa está puesta en que la perforación del primer pozo pueda comenzar en el primer trimestre de 2023.
Ambiente y desarrollo La exploración y explotación de petróleo y gas en el mar volvió a tensionar la soga de la que tiran por un lado los desarrollistas y por el otro los ambientalistas. Dólares, trabajo, experiencia, desarrollo local y transición energética por un lado. Ballenas, derrames y contaminación visual por el otro.
Fuente: Página 12
374 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas