.jpg)
Como es sabido en Chubut está prohibida la actividad minera metalÃfera a cielo abierto, no obstante, permanentemente se realizan tareas de exploración, uranio, plata, litio, etc. Es llamativo que sabiendo que la explotación legalmente no se podrá llevar a cabo, se invierten fortunas en compra de yacimientos y tareas de exploración.
Como hemos comentado en otra nota, el geólogo Luis López, jefe de la División Gestión de Proyectos de la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica, ha expresado especÃficamente que la entidad supone que las legislaciones restrictivas de las provincias de Mendoza y Chubut, en materia de explotación de yacimientos a cielo abierto, podrÃan ser modificadas. Y entonces se podrán explotar yacimientos de uranio. Hay funcionarios de empresas mineras que se han expresado en el mismo sentido.
Sin ir más lejos, la empresa Pan American Silver no hace mucho, adquirió la mina de plata Navidad en seiscientos millones de dólares. Si no tuviese la certeza de que podrá explotarla, no habrÃa invertido semejante fortuna. LITIO Según un informe de la SecretarÃa de Minas de la Nación, hay 300.000 hectáreas bajo exploración de litio en roca, en zonas que abarcan a RÃo Negro, Chubut y Neuquén, con la opción de adquirir otras 200.000 hectáreas adicionales.
La concesión, que abarca a las 3 provincias, está en manos de Green Shift Commodities Ltd., que recientemente anunció la incorporación de LFP Resources Corp., una empresa que se dedica especÃficamente a la actividad exploratoria. Es de suponer que la concesión le fue otorgada por la Nación antes de la reforma constitucional de 1994.
Fuente: ADN Sur
1976 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa