
Es decir que los consumos de abril ya serán facturados por las distribuidoras con los nuevos valores. Los precios a pagar surgirán de la quita de subsidios que afectará a los medidores de hogares de altos ingresos, comercios e industrias.
El precio del gas, que es uno de los componentes de las boletas, al menos se triplicará el mes que viene y tendrá otro salto extra entre mayo y septiembre.
La suba en las facturas se sentirá principalmente en el invierno, cuando se combinará el mayor consumo con los precios más altos de la energÃa. Se esperan aumentos de al menos 300%. En el sector y consultores creen será más.
La definición oficial llega con dos meses de retraso. La SecretarÃa de EnergÃa y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tenÃan todo listo para aplicar los aumentos en febrero, pero el ministro de EconomÃa, Luis Caputo, bajó la orden de esperar para intentar anclar la inflación en niveles más bajos.
Por la situación fiscal -el Gobierno tiene que bajar en 3.000 millones de dólares los subsidios energéticos- y el contexto del sector, la decisión no podÃa esperar más.
Por los subsidios, la empresa Enarsa -que importa energÃa al precio de mercado y la vende a un precio menor al mercado interno, acumulo un déficit operativo de 7.200 millones de dólares durante el gobierno de Alberto Fernández. (...)
Fuente: ClarÃn
954 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas