CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


Vaca Muerta, el talón de Aquiles de la regionalización en el Poder Judicial

18/03/2025 | VACA MUERTA | Noticias Destacadas | 634 lecturas | 20 Votos



El Poder Judicial de Neuquén deberá resolver unos cuántos obstáculos para cumplir con el plan de regionalización del gobernador Rolando Figueroa y no afectar el acceso a la justicia.




Adoptar este "nuevo mapa" implica modificar las cabeceras judiciales, en zonas donde no hay oficinas, o las que existen están alejadas, lo que puede complicar que una persona llegue a una audiencia o haga una denuncia por violencia de género.
Esta división territorial de la provincia en siete regiones reemplazará a las cinco circunscripciones judiciales que existen actualmente. En algunos casos hay equivalencias, pero otras deberán crearse desde cero.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) recibió un informe del área de Planificación que analiza la estructura judicial (cuántas dependencias hay hoy), las localidades que salen, las que entran, las distancias y el estado de los caminos, entre otras variables.
Barreras geográficas A partir de la gestión Figueroa la provincia quedó delimitada en siete regiones: Alto Neuquén, Pehuen, Lagos del Sur, Limay, Comarca, Confluencia y Vaca Muerta. El TSJ firmó un compromiso de adhesión a esta propuesta y se plegarán la fiscalía y la defensoría general.

Salvo Vaca Muerta y Limay, el resto se pueden asociar: Confluencia a la primera circunscripción, Comarca a la segunda, Pehuen a la tercera, Lagos del Sur a la cuarta y Alto Neuquén a la quinta.

¿Dónde radican los problemas? Uno de los que menciona el informe de Planificación está en la determinación de las ciudades cabeceras, es decir las sedes judiciales donde por ejemplo se realizan los juicios penales o están las juezas de Familia.

La región Alto Neuquén (el norte) sumará a Loncopué y Caviahue- Copahue. Para el Poder Judicial, Chos Malal no representa la cabecera más accesible para estas localidades ya que hay "una barrera geográfica para tramitar cuestiones presenciales en los organismos de justicia".

Loncopué "presenta un número considerable" de casos de violencia de género en su juzgado de Paz. En todo 2024, sólo por ley 2785, recibió 145 denuncias y quedó en tercer lugar a nivel provincial después de Añelo (336) y Aluminé (167).

Una vez que se judicializan estas causas se tramitan en el juzgado de Familia de Zapala. "Es conveniente evaluar el impacto de transferir estas denuncias al juzgado de Chos Malal", señala el informe.(...)

Fuente: Diario Río Negro

635 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas