
En esta oportunidad la organización recayó en la CECHA, en la ciudad de Buenos Aires. Doce fueron las delegaciones participantes, que debatieron durante tres días la problemática común del sector, con situaciones legales y operativas que afectan a todos por igual. Precisamente en este evento, uno de los temas principales fue destacar la importancia de impulsar el uso del Gas Natural Vehicular, a fin de ampliar la oferta energética en la región. ENARGAS dio a conocer nuevos modelos de obleas de habilitación para GNC
Están vigentes desde el 1 de enero de 2025 y presentan características renovadas que buscan mejorar la identificación y modernizar los controles de seguridad. En este sentido las conclusiones desde la 64 ta. CLAEC dan cuenta que este combustible “permitirá disminuirá las emisiones y abaratar la movilidad” aunque el organismo, recomendó “mejorar las infraestructura disponible e incentivar la reconversión del parque automotor ” Un dato a tener en cuenta, es que en Uruguay el GNV no es un combustible que se utilice ni tenga una presentación comercial en las Estaciones de Servicio.
Coincidentemente con la CLAEC 64, la ministra de industria Fernanda Cardona , acompañada de la próxima presidenta de la petrolera estatal ANCAP Cecilia San Román , visitó el yacimiento de gas natural de Vaca Muerta en esa localidad argentina. La funcionaria reveló en el lugar que nuestro país “ proyecta alianzas para la descarbonización con gas natural de Vaca Muerta”. Consultado Daniel Sanguinetti , presidente de UNVENU, sobre las manifestación de Cardona, dijo que la gremial que preside, “ ve como muy positivos los anuncios de la secretaria de Estado de ampliar la matriz energética en Uruguay y la oferta energética para uso vehicular, tanto para este combustible como para todos los que surjan, pero es importante destacar que somos las estaciones las adecuadas para hacerlo llegar al consumidor final ”.
Fuente: Surtidores
896 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas