CRUDO: WTI 62,40 - BRENT 64,76   |   DIVISAS: DOLAR 1.190,00 - EURO: 1.357,00 - REAL: 21.630,00   |   MINERALES: ORO 3.106,65 - PLATA: 30,18 - COBRE: 416,39


YPF incorporará ubicaciones de perforación en Loma Campana y Bandurria Sur

04/04/2025 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 540 lecturas | 30 Votos



Todavía no se conoce el real potencial de Vaca Muerta .




Las compañías siguen haciendo trabajos de exploración y cada resultado extiende las barreras de la formación no convencional. El caso testigo es y en 2024 realizó un nuevo descubrimiento que permitirá encontrar nuevas zonas de perforación. Según lo informado por la compañía en su reporte anual en la “Securities and Exchange Commission”, las actividades de perforación en Vaca Muerta demostraron un crecimiento progresivo en los niveles superiores. Este avance significó resultados positivos en productividad, especialmente en los bloques Loma Campana y Bandurria Sur, donde los pozos perforados en el nivel “medio orgánico” registraron desempeños favorables. 

Estos indicadores consolidan la expectativa de YPF de continuar incrementando las actividades de perforación en los próximos años. La empresa destacó que los resultados actuales permiten confirmar el inventario de pozos previstos a perforar y evaluar la incorporación de nuevas ubicaciones de perforación. En los bloques Loma Campana y Bandurria Sur, los pozos perforados en el nivel “medio orgánico” demostraron altos niveles de productividad. Estos desempeños refuerzan el potencial de Vaca Muerta como uno de los principales reservorios no convencionales del mundo y confirman la viabilidad de expandir las operaciones en la región. 

Durante 2024, YPF alcanzó una producción de hidrocarburos no convencionales de 208,9 kboe/d, representando el 39% de su producción total. En total, se invirtieron más de 2.392 millones de dólares y se pusieron en producción 195 pozos, con más de 8.000 etapas de fractura realizadas en bloques operados por la empresa. El avance en la perforación forma parte de una estrategia orientada a la optimización de los recursos en la formación. 

La aplicación del diseño de estimulación High-Density Completion ("HDC") permitió obtener resultados rentables y sostenibles, mientras que estrategias como el ajuste del espaciamiento entre pozos buscan mitigar los efectos de interferencia entre perforaciones cercanas. Asimismo, en el South Hub, compuesto por los bloques La Angostura Sur I y II dentro de la concesión de explotación Aguada Toledo - Sierra Barrosa, YPF perforó 9 PADs con grupos de entre 4 y 6 pozos cada uno. Al cierre de 2024, dos de estos PADs estaban en producción según las expectativas, mientras que los siete restantes iniciarán producción en 2025. Además, en diciembre de 2024, se puso en funcionamiento un módulo de tratamiento con capacidad de 2.500 m3/d. Por otro lado, en el North Hub, las actividades se concentraron en el bloque Bajo del Toro Norte, donde se perforaron tres PADs. En estos, se completó la fase de delimitación y comenzó la etapa de desarrollo. 

Como parte de la expansión en esta región, la provincia de Neuquén otorgó a YPF concesiones de explotación de hidrocarburos no convencionales (CENCH) en los bloques Aguada de la Arena, La Angostura Sur I, La Angostura Sur II y Narambuena. En el Gas Hub, la puesta en marcha de la Unidad de Separación Primaria (USP) en el bloque Aguada de la Arena permitió expandir la capacidad en 4 Mm3/d, alcanzando una capacidad total de 7 Mm3/d.

Fuente: La Mañana de Neuquén

541 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas