
Adem谩s, se suscribi贸 otro acuerdo para el lanzamiento, por tres a帽os, de la quinta edici贸n anual del programa educativo VIA de la compa帽铆a, para la concientizaci贸n en movilidad segura entre j贸venes de la provincia y el pa铆s. Tras la firma de los acuerdos en Casa de Gobierno, la ministra de Educaci贸n de Neuqu茅n, Soledad Mart铆nez explic贸 que Total formaliz贸 un aporte de 500 mil d贸lares para las becas y asegur贸 que la compa帽铆a 鈥渘os acompa帽a en muchas acciones vinculadas con la educaci贸n鈥.
Agradeci贸 a la empresa por 鈥渆l aporte y el acompa帽amiento de este programa, que es fundamental para el proyecto de la provincia鈥. La ministra destac贸 que el programa provincial de Becas 鈥渄a resultados. En su continuidad, nos va a permitir fortalecer la educaci贸n y, fundamentalmente, generar oportunidades para todos los neuquinos y las neuquinas鈥. 鈥淭enemos un 85% de becarios que han podido acreditar las condiciones exigidas por el programa para renovar su solicitud鈥, agreg贸. 鈥淓ste a帽o estamos auditando 25.000 solicitudes de becas y llevamos ya 11.000 aprobadas鈥, detall贸 y consider贸 que esta pol铆tica educativa 鈥渉a tenido un gran crecimiento鈥.
鈥淗ay una apropiaci贸n importante de los neuquinos y de las neuquinas del programa, lo que nos alienta a continuar en esta vinculaci贸n con las empresas para fortalecer el financiamiento del programa鈥, recalc贸. Finalmente, Mart铆nez coment贸 que 鈥渉emos firmado tambi茅n otro convenio que nos permite trabajar en la seguridad vial de los estudiantes de las escuelas secundarias de la provincia, trayendo a Neuqu茅n un programa que se lleva adelante en otras provincias de la Patagonia y en otros lugares del mundo por parte de la empresa鈥.
Por su parte, Remy destac贸 la importancia de promover la sostenibilidad social desde el sector privado a trav茅s de iniciativas de desarrollo local como las que lleva a cabo TotalEnergies en Neuqu茅n. 鈥淟a seguridad y la educaci贸n e integraci贸n de los j贸venes son veh铆culos imprescindibles para construir un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras. Agradezco al gobernador la posibilidad de trabajar junto a la provincia para seguir profundizando nuestro aporte a estos ejes estrat茅gicos鈥, indic贸 la directora general de Total Austral, filial local de la compa帽铆a. Desde la compa帽铆a se destac贸 que, como parte de su enfoque de gesti贸n social, se llevan adelante numerosas iniciativas con foco en la movilidad segura y la educaci贸n, entre otros pilares estrat茅gicos.
Tambi茅n participaron de la firma de los acuerdos el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis 鈥楶ep茅鈥 Ousset; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; la gerente de Gesti贸n y Estrategia Social de TotalEnergies, Claudia Borbolla y la directora provincial de Pol铆ticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educaci贸n, Amal铆n Temi. contribuye a la educaci贸n en la provincia y el pa铆s. En el 谩mbito escolar, TotalEnergies otorga tambi茅n becas de educaci贸n media y de estudios superiores con foco en la terminalidad educativa a trav茅s de la Fundaci贸n Cimientos, e impulsa el programa Energ铆a Joven, con foco en la ense帽anza y concientizaci贸n a alumnos de colegios secundarios sobre los diferentes tipos de energ铆a y la matriz energ茅tica del pa铆s, entre otros. En materia de educaci贸n y formaci贸n laboral, TotalEnergies es la primera operadora del sector en acompa帽ar a YPF en la creaci贸n del Instituto Vaca Muerta (IVM) impulsado por la Fundaci贸n YPF.
El programa educativo VIA fue dise帽ado por la Fundaci贸n TotalEnergies en conjunto con la Fundaci贸n Michelin y es implementado en la Argentina de la mano de MiNU Asociaci贸n Civil. Su objetivo es aumentar la conciencia vial y la adopci贸n de h谩bitos de movilidad segura entre los j贸venes de 12 a 18 a帽os. M谩s de 1.000 estudiantes del Neuqu茅n participar谩n en los 20 talleres que se dictar谩n este a帽o, entre abril y octubre.
Entre las cuatro ediciones ya realizadas en Buenos Aires, Neuqu茅n y R铆o Grande, pasaron m谩s de 5.000 j贸venes, donde la participaci贸n juvenil de Neuqu茅n estuvo representada por 1.265 chicos de 20 escuelas. El programa cuenta con una metodolog铆a innovadora basada en el aprendizaje participativo para promover el fortalecimiento de habilidades de liderazgo, compromiso c铆vico y trabajo en equipo entre los participantes, incentivando a que los j贸venes tomen un rol activo en la promoci贸n de la movilidad segura en sus comunidades. Adem谩s, busca la creaci贸n de sinergias entre el sector p煤blico, privado y la sociedad civil para fortalecer las pol铆ticas de seguridad vial locales y la vinculaci贸n de las escuelas con una red internacional que fomente el aprendizaje colaborativo y la innovaci贸n en movilidad segura
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
320 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas