
El acuerdo de financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera l铆nea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participaci贸n de un grupo de catorce bancos e inversores institucionales internacionales de renombre.
Se trata de un pr茅stamo sindicado que est谩 destinado a financiar la construcci贸n del proyecto VMOS, que tiene como accionistas a YPF, Pluspetrol, Panamerican Energy (PAE), Pampa Energ铆a, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Y tambi茅n a la estatal Gas y Petr贸leo del Neuqu茅n como socia clase b.
Esta obra ya comenz贸, con los aportes iniciales de estas firmas socias, pero buscaba un financiamiento por unos 1.700 millones de d贸lares, teniendo en cuenta que el proyecto integral supera los 3.000 millones de d贸lares, indica el diario R铆o Negro.
Finalmente, el financiamiento se logr贸 por un monto mayor y pese al ruido de fondo que gener贸 el fallo de la jueza neoyorquina Loretta Preska en contra del Estado Argentino ordenando la entrega del 51% de las acciones de YPF.
Se aplicar谩 a la obra de infraestructura que se est谩 llevando adelante en Vaca Muerta Sur.
Todo el proyecto integral demandar谩 una inversi贸n que supera los 3.000 millones de d贸lares.
Detalles
El pr茅stamo logrado tiene un plazo de 5 a帽os y pagar谩 una tasa de SOFR m谩s 5,5 por ciento.
El mismo permitir谩 financiar el 70% del capital requerido para la obra. El 30% restante ser谩 aportado por los socios. El aporte se da bajo la modalidad de "proyect finance" que se no registraba desde 2019, marcando as铆 la reapertura del mercado internacional para esa modalidad.
Desde el consorcio VMOS se remarc贸 que "constituye el mayor pr茅stamo comercial para la realizaci贸n de un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco m谩s importantes en el sector petr贸leo y gas en Am茅rica Latina".
El Presidente y CEO de la petrolera YPF, Horacio Mar铆n, destac贸 que se trata de una modalidad integral de financiamiento que por su volumen no se registraba en el pa铆s desde hace d茅cadas.
El proyecto ya se encuentra en plena construcci贸n, con m煤ltiples frentes de obra: el oleoducto que conectar谩 Allen con la terminal de exportaci贸n en Punta Colorada, R铆o Negro; plantas compresoras; la terminal portuaria; y la playa de almacenamiento.
Es el primer cr茅dito destinado a un proyecto, y no a una empresa, que se sella desde el 2019.
El complejo exportador de petr贸leo est谩 previsto que entre en operaci贸n hacia fines del a帽o que viene con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles diarios, que se ir谩 incrementando hasta alcanzar una capacidad m谩xima de 550.000 barriles diarios en 2027.
Desde VMOS enfatizaron que se tata de "una obra estrat茅gica para el desarrollo de todo el potencial de Vaca Muerta que permitir谩 alcanzar el objetivo que tiene la industria de convertir a Argentina en un exportador global de energ铆a".
Fuente: BAE
165 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas