
Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue la única empresa que se presentó a la licitación nacional e internacional impulsada por Enarsa para la Ejecución y Financiamiento de la Obra de Ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM). El proyecto, que se enmarca en una iniciativa privada impulsada por la misma compañía en 2024, contempla una inversión de USD 500 millones y no requerirá aportes estatales.
La apertura de sobres se realizó este jueves en las oficinas de Enarsa. Allí, TGS presentó una propuesta técnica que incluye la construcción de la obra y la prestación del servicio de operación y mantenimiento, junto con una oferta económica y una garantía por USD 5 millones.
La iniciativa prevé ampliar la capacidad de transporte del gasoducto en 14 millones de metros cúbicos por día (MMm%B3/d), que se sumarán a los 21 MMm%B3/d actuales , alcanzando así un total de 35 MMm%B3/d. La obra busca reemplazar importaciones de gas natural licuado (GNL) y gasoil en períodos de alta demanda, utilizando gas de Vaca Muerta.
Según la descripción oficial, esta sustitución de importaciones permitiría un ahorro fiscal estimado en USD 500 millones anuales y una mejora de la balanza comercial de más de USD 700 millones por año. El cronograma técnico establece que la obra podría estar habilitada dentro de un plazo de dos años desde su adjudicación.
El proyecto contempla la instalación de tres plantas compresoras con una capacidad conjunta de 90.000 caballos de fuerza (HP). Además, se prevé la construcción de loops de cañería, la incorporación de 15.000 HP adicionales de compresión en el Gasoducto Neuba II, y la ejecución de obras complementarias para aumentar su presión máxima de operación.
Esta ampliación se complementará con otra inversión de USD 200 millones en el sistema regulado de TGS , que busca permitir que el gas incremental que llegue a Salliqueló pueda ser redirigido hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires y desde allí transferido al sistema de TGN hacia el litoral del país.
TGS presentó esta iniciativa bajo el marco del Régimen de Iniciativa Privada, previsto por la Ley de Hidrocarburos. Esto permite al adjudicatario financiar la obra con recursos propios o a través de esquemas como el prepago de contratos de transporte o la reserva anticipada de capacidad.
La licitación fue convocada por Enarsa y permite avanzar en una estrategia que apunta a fortalecer el uso del gas nacional frente a las importaciones. De concretarse, será una de las primeras obras de transporte de gas en ejecutarse sin financiamiento público desde la década de los noventa.
Fuente: ADN Sur
601 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas