CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


La producción de petróleo y gas rompió su techo y alcanzó el máximo en 25 años

01/09/2025 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 183 lecturas | 11 Votos



Los volúmenes crecieron hasta un 18% interanual en julio, impulsados por Vaca Muerta. Pese a la caída de los precios, los despachos al extranjero también están en niveles históricos




La industria petrolera tiene algunos motivos para festejar y otros para preocuparse. Por un lado, en julio se alcanzaron records de produccion de gas y petroleo no vistos en los ultimos 25 anos. Pero, por el otro, hay una caida en la cantidad de fracturas, lo que augura que habra alguna caida en la actividad.

En julio se alcanzo una produccion diaria de 811.200 barriles de petroleo. Esto marca un crecimiento del 18,5% en comparacion con el mismo mes de 2024 y la mayor produccion desde 1999, segun datos de la secretaria de Energia. La balanza energetica sigue siendo superavitaria, y aun con niveles superiores a los de 2024, cuando ya habian perforado maximos historicos.

En gas, se obtuvieron 160,6 millones de metros cubicos, una mejora interanual del 6% y el mejor numero desde 2000, segun fuentes oficiales.

"Los datos validan la proyeccion de crecimiento del 16% para 2025 y posicionan a Argentina como un actor clave en la region", segun un informe de Montamat & Asociados, la consultora encabezada por el ex secretario de Energia Daniel Montamat.

"No obstante, la caida del 8,9% en las etapas de fractura en julio, por segundo mes consecutivo, revela una dinamica mas compleja, siendo esta una respuesta estrategica de las empresas ante los limites de la infraestructura de transporte y un contexto macroeconomico desafiante", observa.

El "shale oil", no convencional de Vaca Muerta, cobra cada vez mas relevancia. Aumento un 6,8% intermensual y un 31,7% interanual, segun Economia y Energia, la consultora de Nicolas Arceo.

LOS MÁS PRODUCTIVOS Loma Campana (YPF), La Amarga Chica (YPF), Bandurria Sur (YPF), Bajada del Palo (Vista) y La Calera (Pluspetrol) son los cinco yacimientos donde se consiguio la mayor cantidad de "shale oil".

"El avance de proyectos de infraestructura de gran envergadura, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), se erige como el principal vector de desarrollo a largo plazo. Su construccion, que avanza a un ritmo acelerado y ha superado el 23% de avance general, es el eje del plan exportador del pais", nota Montamat.

En "shale gas" tambien hay avances, pero menores a los del petroleo no convencional. El crecimiento intermensual es del 3%, mientras que la mejora interanual supera el 10%. La ma- yor produccion viene de Fortin de Piedra (de Tecpetrol), Aguada Pichana Este (Total), La Calera (Pluspetrol), Aguada Pichana Oeste (PAE) y Sierra Chata (Pampa), segun Economia y Energia. Los otros jugadores que no son YPF son los que estan aportando mayor dinamismo en este subsector.

Aunque se construyo un gasoducto, Vaca Muerta todavia tropieza con problemas de evacuacion. Es decir, le cuesta llevar el gas que obtiene en la formacion neuquina al resto del pais. Esta en marcha un proyecto de ampliacion del gasoducto Perito Moreno. Y tambien las petroleras apuntan a tener todo listo para los buques de exportacion de GNL (gas liquido), pero eso comenzara a tomar forma hacia fines del ano que viene. La aprobacion del RIGI para los proyectos de exportacion estuvo condicionada a la construccion de un gasoducto.

El complejo petroleropetroquimico exporto por u$s 5650 millones durante el primer semestre de 2025. Se trata de una suba del 9% con respecto a 2024, lo que representa u$s 500 millones mas. Con las importaciones a la baja, el saldo comercial entre enero y junio supera los u$s 3700 millones, otro hito.

Aunque los precios del petroleo estan en baja, Argentina logro un crecimiento en los volumenes del 46% que dan sustento a los despachos al exterior de este sector. Para comparar, durante el primer semestre de 2023, se exporto petroleo por u$s 2849 millones, mientras que en 2025 se llego a u$s 4520 millones por ese mismo concepto.

El principal comprador de petroleo argentino es Estados Unidos (u$s 1616 millones), seguido por Chile (u$s 1511 millones).

El bronce se lo lleva Brasil (u$s 598 millones) y luego aparece Uruguay (u$s 229 millones).

SURTIDORES Y PARIDADES Uno de los pedidos historicos de YPF a los distintos gobiernos es que le permita cobrar precios locales (en los surtidores), equivalentes al de "paridad de exportacion", es decir al que percibiria la petrolera si vende el petroleo afuera. Ese objetivo se fue logrando en distintas etapas de los gobiernos de Cristina Fernandez de Kirchner, Mauricio Macri y Javier Milei. En el mandato del presidente libertario, se vino plasmando casi todo el tiempo.

Sin embargo, en julio, "a pesar de estos incrementos los precios en surtidor del promedio del pais durante el mes de agosto se encontraron entre un 5% y un 6% por debajo de sus paridades para naftas y gasoil de grado 2 (las variedades comunes) mientras que, para las variedades premium, estan entre un 4% y 5% por encima de sus paridades", nota Montamat y Asociados.

Fuente: El Cronista

184 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas