Roberto Cacciola, presidente de CAEM; Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía; y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, participaron del panel de cierre del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli.
Cacciola rompió el hielo y destacó que la minería está en un momento importantísimo, dividiendo a la misma por sectores. Señaló que el oro y la plata aportan la mayor cantidad de divisas, con muy buenos precios a nivel internacional, pero con una producción en pleno declive, que requiere fomentar la exploración. Luego, ponderó al litio, que está en pleno crecimiento, y al cobre. "Necesitamos que el cobre se desarrolle en la Argentina, porque va a hacer la diferencia", apuntó.
Por último, mencionó a los minerales industriales: cal, cemento, piedra partida: "Están pasando por un momento crítico, debido a que no avanza la obra pública. De alguna manera, en la minería metalífera pueden encontrar un nicho importante para recuperar parte de la producción perdida. El escenario no es similar, pero tenemos que trabajar todos juntos". Advirtió, además, que a fin de año se podría superar un récord de exportación: "Deberíamos estar entre 5.200 y 5.400 millones de dólares".
Cusianovich, a su turno, remarcó que cambió la mirada pública de la minería, convirtiéndose en una actividad que genera mucha expectativa. "Ahí hay un problema: manejo de las expectativas. Estamos todos ocupados en mirar de cerca los números, pero tenemos que manejar de cerca esas expectativas, pero puede ser un bumerang", aclaró.
Y amplió: "La minería cuenta con un 60 o 70% de aprobación en lugares como San Juan, Catamarca e inclusive Santa Cruz. Todo el mundo empieza a pedir más, a pedir su pedazo. En ese vaivén, el nivel sigue siendo en el diálogo en el potencial. Pasar de lo potencial a lo real".
Fuente: Ámbito Financiero
366 lecturas | Ver más notas de la sección Minería