CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


YPF aseguró que el proyecto de GNL generará 50.000 puestos de trabajo

14/10/2025 | GNL | Noticias Destacadas | 194 lecturas | 1 Votos



Horacio Marín destacó el potencial y el impacto que tendrá en términos de empleo “Argentina LNG”




El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto "Argentina LNG" generará 50.000 nuevos puestos de trabajo en Neuquén y Río Negro. Además, detalló las inversiones que se harán y las proyecciones de exportaciones. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones.

El directivo sostuvo que, aunque el proyecto prevé una capacidad de doce millones de toneladas, existe la posibilidad de incrementarla a dieciocho millones si Shell confirma su participación, lo que significaría exportaciones por cerca de trescientos mil millones de dólares para la Argentina. Las declaraciones se dieron después de rubricar el acuerdo de ingeniería final con ENI, un paso fundamental antes de la decisión definitiva de inversión.

Marín precisó que este proyecto va a generar un fuerte impacto en el empleo: se estima la creación de 50.000 puestos de trabajo (considerando directos e indirectos) entre Río Negro y Neuquén. A esta última provincia ingresan de unas 25 familias por semana, lo que implica un enorme cambio demográfico.

En ese marco, afirmó: "Como empresa, nuestro objetivo es alcanzar un nivel de productividad de clase mundial. Esa productividad también beneficia al Estado, y para lograrlo la capacitación es clave. Tenemos un proyecto destinado a toda la industria que venimos desarrollando desde hace un año y medio, aunque todavía no logramos concretarlo. El plan de formación tendrá una duración de un año y comenzará en marzo". Vale mencionar que los sueldos de los petroleros ronda los $7 millones mensuales.

"¿Qué implica el proyecto en un horizonte de veinte años? Que, con la adhesión confirmada y la incorporación de otra compañía muy grande prevista para el mes próximo, ya estamos en condiciones de salir a buscar el financiamiento necesario para la infraestructura", había dicho Marín.

Resaltó que la inversión en infraestructura es, sin dudas, la más grande en la historia del sector energético. "No sé si hay otra de esta magnitud, porque mi foco está en el desarrollo de este proyecto. Solo en infraestructura estamos hablando de unos USD 25.000 millones. Si sumamos el desarrollo de los pozos, que requiere alrededor de USD 20.000 millones hasta 2031, la inversión total asciende a unos USD 45.000 millones. Y, considerando todo el ciclo del proyecto, alcanzará los USD 85.000 millones", precisó. (...)

Fuente: Infobae

195 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas