
De enero a septiembre, la producción petrolera en Mendoza cayó 4,6%
Después de un par de años en los que la producción petrolera en Mendoza logró revertir la tendencia a la disminución e, incluso, en 2024 tuvo un leve incremento , las cifras vuelven a reflejar un declive productivo, del 4,6% en los primeros nueve meses del año .
El principal factor que explica esto, más allá de la madurez de los yacimientos convencionales , es el retiro de YPF de las áreas maduras . Si bien otras empresas han tomado esas explotaciones, se produjo un periodo de transición que ha tenido su impacto en las estadÃsticas.
Mendoza no escapa a la tendencia que se observa en todos los pozos maduros en el paÃs, de la mano del enfoque por parte de las grandes compañÃas petroleras en la explotación no convencional .
Desde el Gobierno provincial, sin embargo, resaltan que hay interés en seguir avanzando en la exploración de áreas convencionales y anunciaron que pronto lanzarán una licitación para la concesión de cinco áreas de explotación.
Números en picada
De enero a septiembre de 2025 , se obtuvieron en Mendoza 2.355.170 metros cúbicos de hidrocarburos, lo que representa una disminución del 4,6% con respecto a los 2.467.960 m3 que se extrajeron en el mismo periodo de 2024, según los registros de la SecretarÃa de EnergÃa de Nación .
Cuando la comparación se extiende a 2015, la caÃda es mucho más marcada y alcanza el 31% , ya que en los primeros nueve meses de ese año se obtuvieron 3.417.396 m3. Esto puede entenderse, en parte, por la madurez de las perforaciones, en las que naturalmente va disminuyendo el crudo, por tratarse de un recurso no renovable, pero también responde a otras variables, como el reacomodamiento del mercado .
Para entenderlo, diez años atrás, YPF habÃa obtenido 2.168.461 m3 en el acumulado de enero a septiembre, mientras este año sacó 1.069.888 m3; lo que marca una disminución del 51%, muy por encima del promedio de merma de todas las empresas.
Otro dato que permite apreciar esto es que Petróleos Sudamericanos , la nueva concesionaria del clúster Mendoza Norte, uno de los tres que fueron incluidos por YPF en el Plan Andes 1, recién comenzó a aportar a las cifras de producción en abril de 2025. Pero, desde entonces, viene sacando más de la mitad del crudo que obtiene la petrolera estatal en la provincia.
Segunda etapa del Plan Andes
Este proceso aún sigue en marcha, ya que, en agosto, YPF lanzó la segunda etapa del Plan Andes , para terminar de retirarse de los activos convencionales en el paÃs. En total, cederá 16 áreas convencionales en Mendoza, Chubut, La Pampa, RÃo Negro y Salta.
En la provincia, las áreas que salen a la venta, en una venta que -como en la primera etapa- está desarrollando en Banco Santander, están agrupadas en el clúster Chachahuen, el clúster Malargüe y el clúster MZA No Operado (compartido con La Pampa).
El CEO de la empresa, Horacio MarÃn, habÃa expresado que “YPF no puede invertir en todos lados, no cuenta con los recursos financieros suficientes". También que "tiene que enfocarse en donde hay más rentabilidad, asà aparecerán otras empresas que probablemente operen esas áreas mejor que YPF".
Fuente: Los Andes
125 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas