
El avance de una empresa canadiense en yacimientos de Norteamérica, marca una referencia concreta para el futuro de las operaciones en cuencas como Vaca Muerta, donde la fractura con gas natural ya se perfila como una alternativa viable al diésel convencional.
Esta tecnologÃa permite reducir emisiones, optimizar costos y mejorar la sustentabilidad de las operaciones sin comprometer potencia ni rendimiento. En el mediano plazo, la migración hacia flotas hÃbridas o totalmente a gas puede convertirse en un eje clave para mantener la competitividad y cumplir con las metas de reducción de huella de carbono del sector.
Experiencia en Canadá
Recientemente, flotas de fractura de nueva generación de Titan alcanzaron eficiencias cercanas al 99% en reemplazo de diésel por gas natural, confirmando el potencial del sistema de accionamiento directo por turbinas (Direct Drive). En algunos casos, estos desarrollos ya superan las 40.000 HHP de potencia, con un nivel de desempeño sostenido que permite operar más de 20 horas de bombeo por dÃa.
El principio es simple: las turbinas utilizan gas natural, proveniente del propio yacimiento, para alimentar el sistema de bombeo. De esta forma, se elimina gran parte del consumo de diésel y se reducen significativamente las emisiones de CO₂.
A esta innovación se suman componentes electrónicos de control y mezclado (como los sistemas eDrive o TruDuo), que permiten una dosificación más precisa de fluidos y una administración digital del consumo energético.
📊 Tiempo en locación: 12 dÃas
✅ Tiempo promedio de bombeo: 21,1 horas / dÃa
✅ Uso promedio de diésel: 1.115 L / dÃa
El resultado es una operación más limpia, más predecible y con ahorros operativos que pueden superar el 30%, dependiendo de la escala del proyecto.
Una comparativa en Vaca Muerta con el uso de turbinas a gas
Una evaluación de prueba del uso de turbinas a gas en Vaca Muerta, con valores de 2023, estimó un ahorro en combustible, en 14 mil etapas anuales, de 150.000.000 de dólares, aproximadamente 10 millones de dólares mensuales, con la consecuente reducción de emisiones de carbono.
En el contexto argentino, estas experiencias internacionales funcionan como una referencia tecnológica de alto valor para Vaca Muerta, donde la infraestructura gasÃfera y la disponibilidad del recurso brindan condiciones favorables para la adopción de sistemas similares.
Fuente: Trevor Gorchynski
134 lecturas | Ver más notas de la sección Novedad Técnica