CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


El BID y el potencial de Argentina en miner铆a sustentable

11/12/2020 | ARGENTINA | Miner铆a | 812 lecturas | 126 Votos



Las industrias extractivas pueden convertirse en un sector clave para el desarrollo de la regi贸n




El Banco Interamericano de Desarrollo, nacido de la inspiraci贸n de l铆deres continentales de la talla de Kubitschek, Frondizi y Eisenhower, se ha convertido en la instituci贸n financiera de mayor significaci贸n para el desarrollo de Latinoam茅rica y el Caribe, no s贸lo por el financiamiento que provee, sino por su conocimiento, experiencia y constante actualizaci贸n. Su formidable capital humano recorre sin pausa la regi贸n, sus recursos, su cultura, su idiosincrasia, sus instituciones, en la b煤squeda permanente de instrumentos que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos.

En ese camino de estudio y evoluci贸n constante, el Comit茅 de Pol铆tica y Evaluaci贸n del Directorio del Banco acaba de aprobar el Marco Sectorial de Industrias Extractivas, un tema de singular relevancia para Latinoam茅rica en general y para nuestro pa铆s en particular.

Las industrias extractivas pueden convertirse en un sector clave para el desarrollo que la regi贸n necesita cada vez con m谩s apremio. La explotaci贸n responsable de un conjunto de minerales, esenciales para las nuevas tecnolog铆as, es la herramienta que tenemos m谩s a mano para lograr los objetivos de crecimiento, desarrollo social y reducci贸n de la pobreza.

En el caso de Argentina, pese a tener una enorme cantidad de recursos minerales, la actividad minera explica una porci贸n muy menor de su PBI. Si tomamos como ejemplo el a帽o 2018 podemos ver que la miner铆a represent贸 solo el 0,6% del Producto, mientras que en pa铆ses que se asumen como netamente mineros esos valores son muy superiores, en Chile el valor agregado de la miner铆a al PBI en ese mismo a帽o fue de 9,8% y en Per煤 de 8,2%. Este aporte tan limitado se produce a煤n en medio de una importante suba de los precios de los principales minerales que produce nuestro pa铆s que son el oro y la plata.

Argentina tiene un potencial minero realmente impresionante y no podemos dejar pasar esta oportunidad hist贸rica de apalancar su explotaci贸n. Para que tenga el mayor impacto en nuestro desarrollo debemos generar condiciones para la inversi贸n y demostrar capacidad para integrar verdaderas cadenas de valor, dejar de ser meros exportadores de materias primas para consolidar un modelo productivo basado en la incorporaci贸n de tecnolog铆a, investigaci贸n e innovaci贸n.

El litio, la gran estrella de los minerales, tendr谩 un papel central en la transici贸n hacia matrices energ茅ticas limpias que implicar谩n la reducci贸n de uso de combustibles f贸siles y la huella de carbono. Las estimaciones actuales prev茅n una duplicaci贸n del consumo del litio para producci贸n de bater铆as en los pr贸ximos 5 a帽os. Argentina tiene cerca del 21% de las reservas mundiales de litio y junto con Chile y Bolivia concentran aproximadamente el 67% de las reservas del planeta. Es claro que estamos frente a una oportunidad que no debemos desaprovechar.

El cobre es otro de los minerales poco explotados en nuestro pa铆s y tambi茅n con gran potencial. Es clave en la fabricaci贸n de conductores y sus exportaciones han generado en Chile y Per煤 contribuciones relevantes en sus PBIs agregados. En la Argentina hay a la fecha al menos 4 emprendimientos cupr铆feros en etapa de factibilidad que podr铆an tener un impacto muy significativo en la matriz de producci贸n minera.

Finalmente, el otro mineral con gran potencial en nuestro pa铆s es el Potasio. El uso del potasio viene mostrando un crecimiento sostenido de alrededor del 6% anual ya que est谩 vinculado a la fabricaci贸n de fertilizantes. Es un mineral clave para la producci贸n agr铆cola en Brasil y EEUU. Argentina tiene la cuenca pot谩sica m谩s importante de Am茅rica Latina y una de las m谩s grandes del mundo.

La actividad minera genera resistencias en diversos grupos y comunidades, tanto por sus eventuales impactos ambientales, como porque ha habido sonados casos con sospechas de corrupci贸n. No hay dudas que esas preocupaciones deben ser atendidas y por ello es esencial que toda explotaci贸n minera se haga con los m谩ximos niveles de responsabilidad social y ambiental, as铆 como con altos grados de transparencia y rendici贸n de cuentas.

El Grupo BID, integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Bid Invest que trabaja financiando al sector privado y el Bid Lab que es el laboratorio de innovaci贸n del Grupo, debe asumir un papel central en el apoyo al sector. En gran medida debido a las complejidades antes mencionadas, el involucramiento del Grupo en el tema de las industrias extractivas ha sido cauteloso y reciente. Hemos apoyado con entusiasmo y decisi贸n el reciente Marco Sectorial de Industrias Extractivas ya que vemos al BID como un socio fundamental para hacer realidad esas enormes potencialidades.

Enfoc谩ndonos en las posibilidades de financiamiento por parte del BID, vemos que hay 谩reas en las que el conocimiento y la experiencia ser铆an aportes de gran valor. Tambi茅n los marcos de protecci贸n ambiental de los proyectos, as铆 como los mecanismos de transparencia ser铆an contribuciones m谩s que relevantes. (...)

Fuente: Infobae

813 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Miner铆a