
El organismo aprobó recientemente el Marco Sectorial de Industrias Extractivas y busca incentivar al sector, al que considera clave para las nuevas tecnologías y para la generación de energías limpias.
El director ejecutivo por Argentina y Haití del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el argentino Guillermo Francos, afirmó que “es esencial que toda explotación minera se haga con los máximos niveles de responsabilidad social y ambiental, así como con altos grados de transparencia y rendición de cuentas”, y dio a conocer que el organismo aprobó recientemente el Marco Sectorial de Industrias Extractivas, una herramienta inédita por la cual se buscará apuntalar, bajo ciertos parámetros, la actividad minera.
“El Comité de Política y Evaluación del Directorio del Banco acaba de aprobar el Marco Sectorial de Industrias Extractivas, un tema de singular relevancia para Latinoamérica en general y para nuestro país en particular”, dijo Francos.
Francos reconoció que “la actividad minera genera resistencias en diversos grupos y comunidades, tanto por sus eventuales impactos ambientales, como porque ha habido sonados casos con sospechas de corrupción. No hay dudas que esas preocupaciones deben ser atendidas y por ello es esencial que toda explotación minera se haga con los máximos niveles de responsabilidad social y ambiental, así como con altos grados de transparencia y rendición de cuentas”. (...)
Fuente: El Chubut
576 lecturas | Ver más notas de la sección Minería