CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Litio: cómo subirse al boom del “oro blanco del siglo XXI” en la Bolsa

19/01/2023 | MINERIA | Minería | 1052 lecturas | 32 Votos



El litio, el denominado “oro blanco del siglo XXI” se convirtió en un insumo clave a nivel global. El cambio climático y el hecho de ser un recurso no renovable están poniendo fin al reinado del petróleo.




En ese marco, este mineral es muy buscado por las automotrices que fabrican autos eléctricos debido a que es esencial para el armado de las baterías. La Argentina, junto con Bolivia y Chile, concentran una enorme reserva de este mineral y el 50% del total que hay en el mundo. 

Matías Waitzel, asesor financiero de IEB, aseguró que el litio mantiene una demanda sostenida a nivel global y afirma que esta será cada vez mayor. “Esto se debe a que distintos jugadores necesitan el mineral en sus distintos estados (fosfato de litio, carbonato de litio e hidróxido de litio) y a su limitada oferta”, aseguró. 

“Hoy en día la producción de baterías que contienen litio, como por ejemplo las utilizadas en la industria de autos eléctricos está en su plenitud y esto incrementó el consumo del litio llevándolo a valores récord...”, describió Waitzer el escenario actual y agregó: “Se utiliza este componente ya que se trata del mineral con mayor capacidad para almacenar energía. La tendencia del consumo de energías más sostenibles están incrementando la demanda de otros minerales como el cobalto, el níquel y el cobre”. 

La Argentina es el cuarto productor a nivel mundial del mineral y tiene en su poder una de las mayores reservas estimada en más de 19 millones de toneladas que están ubicadas principalmente en el noroeste argentino. Actualmente hay dos proyectos que están operativos en Catamarca y Jujuy y existen otros 16 en estado de avance. Cabe destacar que las exportaciones de litio en la Argentina acumularon entre enero y noviembre de 2022 los u$s620 millones. 

A su vez, la petrolera estatal YPF firmó un acuerdo para concretar la exploración, producción y comercialización de litio junto a una empresa China. Y en la Argentina, además, existe Alcalis de la Patagonia, la única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica. Una manera de invertir en este mineral es a través de acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York. 

Fuente: Ámbito Financiero

1053 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería