
El gobernador Rolando Figueroa celebró la decisión del Gobierno Nacional de eliminar las retenciones a la exportación del petróleo convencional para precios menores a los 65 dólares por barril , una medida que impacta directamente en la competitividad de la actividad hidrocarburÃfera y en el equilibrio económico de las cuencas productoras.
El mandatario provincial recordó que el anuncio coincide con el camino iniciado por Neuquén el 23 de septiembre , cuando se conformó la Mesa del Programa para la Reactivación de la Producción Convencional . Ese espacio busca generar herramientas que permitan sostener la inversión y mejorar la sustentabilidad de una actividad que, en los últimos años, perdió dinamismo frente al auge del desarrollo no convencional.
Figueroa subrayó que la provincia ya habÃa avanzado en reducciones de regalÃas y del impuesto sobre los ingresos brutos aplicados a la producción convencional, con el objetivo de acompañar a las empresas y proteger los puestos de trabajo . La eliminación de retenciones, afirmó, suma un incentivo clave para alcanzar esos objetivos.
El gobernador pidió además que la iniciativa pueda replicarse en otras jurisdicciones productoras, en lÃnea con el trabajo conjunto que se realiza en el marco de la OFEPHI , donde las provincias buscan reglas estables para enfrentar los cambios del mercado energético.
La SecretarÃa de EnergÃa de la Nación ratificó la intención de aliviar la presión tributaria sobre la producción convencional, un segmento que se diferencia del no convencional por su menor inversión inicial, pero también por su menor rendimiento y por estar en manos de empresas de menor escala.
Hasta ahora, la exportación de crudo se regÃa por una retención móvil , que iba desde el 0% cuando el precio internacional se ubicaba en US$45 , hasta un 8% cuando superaba los US$60 . Con los valores actuales —por encima del lÃmite máximo—, la alÃcuota se mantenÃa en su tope del 8% .
Fuente: ADN Sur
206 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad