.png)
La producci贸n de petr贸leo de la Argentina llegar铆a a su m谩ximo hist贸rico hacia fines de 2025, gracias al shale oil de Vaca Muerta, seg煤n lo que esperan en YPF, la mayor petrolera del pa铆s.
As铆, superar铆a el r茅cord de hace casi 30 a帽os: la anterior cifra hist贸rica fue de casi 847.000 barriles de petr贸leo crudo por d铆a (bpd) en 1998.
Los n煤meros de producci贸n avanzan a pasos acelerados: el s谩bado pasado YPF produjo unos 159.950 barriles de petr贸leo no convencional en Vaca Muerta, casi 22.000 m谩s que el promedio del cuarto trimestre.
La empresa espera llegar al 31 de diciembre de este a帽o con una producci贸n de shale oil de 200.000 barriles por d铆a, sobre un total general (contando el convencional de los campos maduros) que a fines de 2024 estaba en 269.000 y ahora qued贸 por encima de los 280.000 bpd.
El no convencional representa dentro de la producci贸n de YPF el 60% y el convencional, el 40% restante.
Del total, unos 41.000 barriles por d铆a van como exportaciones a Chile a trav茅s del Oleoducto Trasandino (Otasa), lo que convirti贸 a la empresa en el mayor exportador del pa铆s en 2024, por encima de Pan American Energy (PAE), tradicional vendedor del crudo "Escalante" en Chubut -un tipo de petr贸leo m谩s pesado, que se utiliza en refiner铆as de Estados Unidos para hacer gasoil-.
A la brevedad, YPF terminar谩 de colocar unos 23.000 barriles diarios m谩s cuando se inaugure el mes que viene la ampliaci贸n de Oleoductos del Valle (Oldelval), para llegar a unos 145.000 barriles en total.
La intenci贸n de Horacio Mar铆n, presidente y CEO de la petrolera, es enfocar la totalidad de sus inversiones en upstream (exploraci贸n y producci贸n) a Vaca Muerta para el 2026, por lo que espera cerrar antes del 1 de julio de este a帽o la venta de los campos maduros del Proyecto Andes y su salida de provincias como Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Si bien el 11 de abril ser谩 la presentaci贸n del plan de inversiones quinquenal (2025-2029) en Nueva York, Estados Unidos, se estima que YPF mantendr谩 en torno a los 5.000 millones de d贸lares, de los cuales unos US$ 3.300 millones ir谩n a Vaca Muerta, y el resto a la modernizaci贸n de refiner铆as para cumplir con la obligaci贸n de que todos los combustibles tengan bajo azufre.
El principal desaf铆o que tiene la industria este a帽o ser谩 acelerar con el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que a fines de 2026 deber铆a arrancar con una capacidad de evacuaci贸n de petr贸leo crudo de la Cuenca Neuquina por unos 180.000 bpd y luego trepar谩 a 550.000 en el segundo trimestre - ampliable a 700.000 barriles, si fuera necesario, a partir de 2028-.
Desde 2027 la Argentina podr谩 vender petr贸leo crudo al mundo por m谩s de 15.000 millones de d贸lares al a帽o, la mitad de lo que se propuso Mar铆n como "proyecto industria- pa铆s" de US$ 30.000 millones entre 2030 y 2031.
Con la aprobaci贸n de su ingreso al R茅gimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el consorcio de siete empresas -YPF, Pluspetrol, PAE, Vista, Pampa Energ铆a, Chevron y Shell- buscar谩 en las pr贸ximas semanas cerrar el financiamiento por unos 1.700 millones de d贸lares entre cinco bancos internacionales, mediante un pr茅stamo sindicado.
Fuente: Clar铆n
2165 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad