
Según un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), la explotación plena de la roca madre generará entre 180.000 y 240.000 puestos de trabajo en los próximos años, considerando empleos directos e indirectos.
La expansión del shale en la Cuenca Neuquina no solo redefine la matriz energética, sino que también plantea un fuerte impacto en el mercado laboral . La construcción de infraestructura, la perforación de pozos y el montaje de plantas de tratamiento demandarán un nivel de especialización cada vez más alto.
Solo en empleos directos, el informe estima la incorporación de hasta 36.000 trabajadores especializados , entre ingenieros, técnicos, operarios de perforación y fractura, soldadores, expertos en logÃstica y profesionales de seguridad industrial. Cada puesto directo genera, además, más de cinco empleos adicionales en actividades conexas como transporte, hotelerÃa, comercio y servicios profesionales.
Los más demandados por las operadoras
Las empresas vinculadas a Vaca Muerta buscan perfiles técnicos y profesionales capaces de trabajar en entornos exigentes, con experiencia en yacimientos no convencionales y manejo de herramientas digitales aplicadas a la operación.
Entre los puestos más requeridos aparecen ingenieros de perforación, ingenieros mecánicos, industriales, eléctricos y quÃmicos , asà como proyectistas especializados en procesos, piping, instrumentación y obra civil.
Consultoras y empresas proveedoras, como Aptitud o SGS, publican regularmente ofertas en Neuquén para ingenieros con más de ocho años de experiencia en perforación horizontal, planeamiento de pozos y supervisión de obras. Los conocimientos en costos, contratos, control de KPIs y aplicación de tecnologÃas en campo son cada vez más valorados.
A su vez, compañÃas de servicios como Oilfield Production Services (OPS SRL) convocan a estudiantes avanzados o graduados en distintas ingenierÃas —Eléctrica, Electrónica, Electromecánica, Civil, Mecánica o QuÃmica— para cubrir posiciones técnicas. La familiaridad con softwares como AutoCAD, ETAP o Revit se volvió un requisito clave.
Los perfiles profesionales que busca Vaca Muerta.
La formación académica se adapta
Frente a esta creciente necesidad de capital humano, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional del Neuquén amplió su oferta formativa. Entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 abrirá la inscripción a las carreras de IngenierÃa Electrónica e IngenierÃa QuÃmica , con inicio de clases previsto para marzo de 2026.
Ambas especialidades ofrecen tÃtulos intermedios de Técnico Universitario , lo que permite una rápida inserción laboral en el sector. Los planes de estudio incorporan contenidos orientados a la automatización, el control de procesos, la robótica y la eficiencia industrial, todas competencias valoradas por la industria energética.
Además, la facultad implementará el Programa de Acompañamiento a Ingresantes a Carreras Tecnológicas (PAICAT) , que busca fortalecer las competencias básicas y acompañar la transición hacia las carreras de ingenierÃa. También se ofrecen becas de residencia para estudiantes que deban trasladarse a la zona de Cutral Có o Plaza Huincul.
Fuente: La Mañana de Neuquén
763 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad