
La transferencia implicarÃa la pérdida del lugar en el directorio de Nucleoeléctrica que le corresponde a la CNEA.
La confirmación por parte de la SecretarÃa de EnergÃa de que el gobierno avanzará con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), tal como reveló EconoJournal en exclusiva, despertó inquietud en la comunidad nuclear. Hay dudas sobre la viabilidad de la iniciativa y preocupación porque el borrador del decreto prevé además que la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA) transfiera las acciones que posee sobre la empresa generadora nuclear. De ese modo, el organismo cientÃfico nuclear perderÃa su silla en el directorio de la compañÃa e influencia en la polÃtica sectorial.
EnergÃa confirmó que se pondrá a la venta el 44% de las acciones de la compañÃa y otro 5% quedarÃa en manos de las organizaciones gremiales a través de un Programa de Propiedad Participada. El Estado mantendrÃa asà el 51% restante.
El decreto, que sigue sin publicarse en el boletÃn oficial, instruye a la CNEA a entregar el 20% de las acciones que posee en la generadora estatal. Lo mismo debe hacer la empresa estatal Enarsa, que posee un 1%. El 79% restante se encuentra en manos del Ministerio de EconomÃa.
Inquietud
La noticia de la privatización parcial generó inquietud en la comunidad nuclear. En lo que respecta a la CNEA, el tema de la posible transferencia de las acciones escaló internamente debido a la posibilidad de perder la silla que tiene en el directorio de Nucleoeléctrica. Esa posición la ocupa actualmente el presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle, que es vicepresidente de la empresa generadora.
Sobre la tarde del viernes, comenzaron a circular versiones al interior del organismo sobre un expediente que indica que la CNEA seguirá teniendo el 20% de las acciones, lo que supondrÃa una modificación del decreto inicialmente redactado. Desde la CNEA declinaron realizar comentarios ante una consulta de EconoJournal.
Entidades gremiales del sector como ATE-CNEA y la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN) rechazaron la privatización parcial de NA-SA. «Este intento de privatización se da como parte de una reducción sostenida de los salarios del sector, desfinanciamiento de proyectos y una incesante reducción de la planta especializada», criticó APCNEAN en un comunicado.
Fuente: Econojournal
285 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas