
Los proveedores mineros sanjuaninos esperan que se cumpla la promesa que realizó el equipo de la Secretaría Pyme de la Nación que conduce Guillermo Merendiz, de ayudarlos a abastecerse de maquinaria e insumos clave que están faltando por las trabas para importar, además de generar una línea de financiamiento específica para el sector, a tasas más razonables.
El sector representado por la Cámara de Servicios Mineros (Casemi), reclama que las restricciones a la importación -que se profundizaron en los últimos meses ante la falta de divisas- están entorpeciendo y ralentizando la actividad minera, ya que les están faltando insumos básicos como son los neumáticos para los camiones y camionetas, y todo tipo de repuestos y maquinaria para llevar adelante los servicios.
Dicen que de no solucionarse las trabas a la importación no podrán desarrollarse los proveedores locales ni realizarse las actividades mineras. La queja, realizada por el presidente de la entidad minera, Juan José Igualada, al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la reunión que mantuvo con mineros el jueves pasado en su visita a San Juan, tuvo eco inmediato. Al día siguiente los miembros de la entidad fueron invitados a un primer encuentro de trabajo con Merendiz (que también vino a San Juan) y se estableció un contacto directo donde el funcionario nacional prometió ir solucionando con su equipo todos los inconvenientes.
Ayer la Casemi concretó el envío de un documento con los pedidos del sector. La reacción nacional fue rápida, justamente porque el reclamo se hizo luego de que en su discurso ante mineros, Kulfas dijo que la minería es estratégica para hacer crecer la economía del país en la post pandemia. Luego pidió escuchar a los representantes del sector minero y allí Igualada reclamó que a las pymes les cuesta importar insumos "y si no tenemos, no podemos producir. También nos cuesta exportar, y no nos calza ningún crédito, es una industria muy difícil".
Fuente: Diario de Cuyo
585 lecturas | Ver más notas de la sección Minería