
Rusia y China siguen siendo los compradores de referencia de oro, si bien el interés de otros bancos centrales por el oro también se está haciendo patente. No hace mucho, publicamos en OroyFinanzas las compras realizadas por Polonia y HungrÃa y parece que está tendencia se está consolidando.
El año pasado, el 15% de la demanda mundial de oro provino de los bancos centrales, que colectivamente compraron 651.5 toneladas, un 74 por ciento más que el año anterior, según datos proporcionados por el Consejo Mundial del Oro en enero. Si la tónica de compras chinas se consolida y Rusia continúa con las compras al nivel del año 2018, algunos analistas señalan que a finales de año, las compras de oro de los bancos centrales podrÃan llegar a las 700 toneladas.
Los motivos del renovado interés de los bancos centrales por el oro pueden estar argumentadas por el desaceleramiento del crecimiento económico, un aumento de las tensiones comerciales y geopolÃticas, y por polÃticas que apuntan a la diversificación de las reservas, evitando una posesión excesiva del dólar. En este sentido, analistas de Kitco “creen probable que una de las razones del interés chino por el oro sea la disputa comercial con EE. UU.â€, que, como Rusia, “está reduciendo sus tenencias en dólares y en bonos del Tesoro estadounidense en los últimos tiemposâ€.
El interés del oro en China, que además de ser el mayor productor es el mayor consumidor, también va más allá de las compras del banco central. Helen Lau, analista de Argonaut Securities, señala el aumento de la demanda minorista y calcula que este otro mercado podrÃan llegar a las 150 toneladas en este año 2019.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
347 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa