
“Por cada personal directo hay de 5 a 7 indirectos, son los números que se manejan como estándares, todo depende de la magnitud del yacimiento pero 5 son segurosâ€, dijo al respecto Aldo de la Vega, secretario de Finanzas de ASIJEMIN, el gremio que respalda a los trabajadores profesionales de la minerÃa en el paÃs.
En cuanto a los puestos directos e indirectos que se generan en las diversas empresas, de la Vega especificó: “Barrick tiene un staff aproximado de 1.400 personas trabajando de manera directa, es decir que de la mina Veladero viven más de 7.000 personas. Sumado a eso, en Gualcamayo hay cerca 400 personas trabajando asà que son alrededor de 2.000â€, afirmó. Es decir que, actualmente hay cerca de 10.000 personas que trabajan†de la minerÃa.
No obstante en la temática aún hay algunas necesidades. Según de la Vega, la principal es la profesionalización de cada una de las labores. También se requiere “cierta seguridad jurÃdica†para que las empresas mineras puedan desarrollar su inversión. Ejemplificó: “Acá hace dos años se eliminó el régimen a las exportaciones mineras, tenÃa retenciones, a los 8 meses se volvieron a aplicar y todos pueden decir `¿qué hacemos? ¿invertimos o no?´ porque mañana nos cambian las reglas del juego y estamos complicadosâ€, aclaró.
A pesar de que la normativa está, asegura que “hay que mejorarla†para que las empresas puedan invertir y a la vez los trabajadores se vean beneficiados en sus puestos laborales.
Además, indicó que aún hay que mejorar en dos temas especÃficos: la seguridad y el medio ambiente “para que esto sea beneficioso para todas las partesâ€, concluyó.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
328 lecturas | Ver más notas de la sección MinerÃa