.jpg)
“Trabajamos en una Salta para los salteños”, afirmó el gobernador Urtubey, al tiempo que señaló que a partir de esta ley “vamos a garantizar condiciones de desarrollo para la actividad económica y, fundamentalmente, mayor previsibilidad”.
Dijo que en el Gobierno “estamos convencidos de que a partir del consenso con los distintos actores de la sociedad, como las cámaras empresarias, los intendentes, los representantes de las comunidades de la Puna, debemos trabajar en garantizar sustentabilidad y reglas de juego claras”.
En este sentido, el gobernador afirmó que “cuando Salta apostó al futuro le ha ido muy bien” y puso como ejemplo cuando la Provincia invirtió en el sector del turismo, “en momentos en los que esta actividad en el país era marginal y en el momento en que cambiaron las reglas de juego en el país, esta acción nos encontró primeros en la grilla de partida y estamos en un lugar formidable”.
“En materia de inversión minera pasa lo mismo; no solo tenemos que garantizar las condiciones para cada uno de aquellos que vienen a invertir en la provincia, sino también ofrecer condiciones en materia de logística, que les permita ser competitivos”, señaló.
Finalmente dijo que “pasar de ser una provincia de exploración minera a una provincia de explotación requiere que estemos a la altura de las circunstancias y esta ley es parte de eso”.
Durante el acto, el gobernador rubricó el proyecto de ley que será remitido en los próximos días a la Legislatura provincial para su tratamiento.
El proyecto tiene por objetivos fomentar la realización y el mantenimiento de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo minero, incorporando procesos de industrialización, promoviendo la generación de puestos de trabajo para los salteños y el crecimiento de proveedores locales. También buscará la adhesión municipal a la ley nacional de inversiones mineras, otorgando estabilidad fiscal a los proyectos.
Actualmente, en la provincia más de 50 empresas desarrollan proyectos de inversión. En exploración avanzada de litio, cobre, oro y plata, entre otros, son 14 los proyectos, mientras que en exploración superficial de los mismos minerales, más perlita y puzolana, son 118.
Cabe señalar que este proyecto surge del consenso de todos los sectores involucrados, como son cámaras empresarias mineras y de proveedores, legisladores de los departamos La Poma y Los Andes, intendentes de La Poma, San Antonio de los Cobres y Tolar Grande y los ministerios de la Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable; Economía; Infraestructura, Tierra y Vivienda; Asuntos Indígenas y Desarrollo Social; Gobierno, Derechos Humanos y Justicia y representantes del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas y de la etnia Kolla.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
285 lecturas | Ver más notas de la sección Minería