
El Ministerio de EnergÃa y Recursos Naturales informó que la compañÃa viene cumpliendo el plan previsto en esa área, que la petrolera de bandera nacional le compró a Integración Energética (Ieasa) , que era codiciada por varias operadoras. El pozo Adch 1001 tienen una longitud de rama horizontal de 2448 m y 38 etapas de fractura, en tanto que el Adch 1002 cuenta con una rama lateral de 2434 metros y 38 etapas de fractura.
"Estos pozos acumularon, en el mes de Diciembre de 2021, una producción total de 830 y 859 barriles por dÃa respectivamente" , aclaró el ministerio que conduce Alejandro Monteiro . Aguada del Chañar fue motivo de pujas entre distintas operadoras que querÃan hacerse de un área con potencial de shale oil, en el contexto del 2018 cuando muchas compañÃas giraron sus inversiones al petróleo ante las complicaciones que mostraba el gas.
Finalmente YPF se quedó con el bloque en 2019 y desembolsó 95,5 millones de dólares (hubo ofertas de Tecpetrol, Vista y Pan American Energy). YPF compró el bloque con con instalaciones de superficie como una planta de tratamiento de gas, un gasoducto de 42 kilómetros que la conecta con las instalaciones de YPF en Loma Campana; además de una baterÃa que incluye tres tanques de almacenaje de petróleo de 160 m3 cada uno.
Durante la firma del traspaso, YPF se comprometió a realizar una inversión de 10 millones de dólares para cumplir, antes de octubre de 2020, un compromiso con la provincia de Neuquén. En el medio, el impacto de la pandemia del COVID-19 hizo tambalear a la industria hidrocarburÃfera en todo el mundo, por lo que muchos planes fueron reconfigurados. No obstante, la compañÃa logró su objetivo de iniciar el desarrollo del Aguada del Chañar.
Fuente: La Mañana de Neuquén
593 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas