CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Pese a los buenos precios, la minería espera un escenario más previsible

29/07/2020 | ARGENTINA | Minería | 567 lecturas | 125 Votos



Aunque la administración de Alberto Fernández muestra la intención de dar impulso a la actividad minera a nivel nacional, el sector advierte que la resolución de la deuda externa es clave. Se demoran inversiones a la espera de mayores certezas.




En los mercados financieros ya se anticipa a nivel global, para el post COVID-19, un ciclo económico positivo. Una de las variables que se tienen en cuenta es el comportamiento del “Dr. Cooper”. Así se conoce al mercado del cobre en la jerga bursátil del mundo. Se trata, ni más ni menos, de los movimientos de la demanda y la oferta internacional de este metal de amplio uso, que son las que orientan y definen una tendencia de precios. Históricamente, cuando se empieza a notar una dirección alcista en este commodity, se abre una etapa de crecimiento para la economía mundial.

Lo que sí resulta más complejo de prever es si Argentina tomará estás variables como oportunidades para su desarrollo minero. El presidente Alberto Fernández volvió a ratificar la semana pasada que “la minería es un enorme potencial para la Argentina” en una charla virtual ante el Consejo de las Américas, de la cual participó también el ministro de Economía, Martín Guzmán, y ubicó a la industria entre las prioritarias, junto con la de hidrocarburos y la alimenticia.

Además de señalar entre las ideas para la post pandemia la necesidad de “pensar cómo desarrollamos la agroindustria”, el mandatario puntualizó: “Tenemos que desarrollar el gas en Vaca Muerta, tenemos que venderlo en Chile. La oportunidad de desarrollar la minería de un modo no contaminante, socialmente aceptable. Toda la cordillera argentina es una gran oportunidad. Chile explota esa cordillera muchísimo, Argentina la tiene prácticamente inexplotada y es la misma cordillera”.

Una variable determinante del futuro de la minería en el país es la exploración. Según el titular de Gemera (Grupo de Empresas Exploradoras de la República Argentina), Mario Hernández, “si bien disminuyó y se paró la exploración, hay un salto de oportunidades porque la tendencia de los precios de los metales es buena” y remarcó a Santa Cruz Produce que, para Gemera, “es absolutamente necesaria la perforación para sumar proyectos y para apuntalar la factibilización” de los ya descubiertos, aunque en estos casos señaló que “se sostiene y se está dando” a pesar de la pandemia. (...)

Fuente: La Opinión Austral

568 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería