CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


La OPEP mete presión con más petróleo

09/10/2025 | OPEP | Noticias Destacadas | 459 lecturas | 15 Votos



La medida responde a la preocupación de los países productores por perder participación de mercado frente a naciones fuera del cartel, especialmente Estados Unidos, que incrementó su producción de shale oil en los últimos meses. El aumento de la oferta, de 137.000 barriles por día para noviembre, genera una nueva puja entre los grandes exportadores por el control de los precios internacionales.




Desde comienzos de octubre, las señales del grupo liderado por Arabia Saudita apuntan a una estrategia más flexible. Si bien durante gran parte del año la OPEP mantuvo un esquema de recortes coordinados para apuntalar los precios, la reciente baja de la demanda global y la desaceleración económica en Asia impulsaron un cambio de rumbo .

El mercado interpreta que esta maniobra podría ser una forma de presionar a los competidores y estabilizar los ingresos de los países miembros, incluso a costa de un precio más bajo por barril.

Analistas sostienen que, en el corto plazo, la prioridad del cartel será preservar su influencia sobre el equilibrio global de la energía.

En paralelo, la caída de las cotizaciones repercute directamente sobre los países importadores, que encuentran un alivio temporal en los costos energéticos , aunque el contexto sigue marcado por la incertidumbre. Las tensiones geopolíticas y los riesgos en Medio Oriente continúan pesando sobre las expectativas del mercado.

Para los productores de América Latina , como es el caso argentino con Vaca Muerta, la baja del Brent implica un nuevo desafío. Los presupuestos de varios países y provincias están calculados con precios superiores, por lo que una tendencia descendente sostenida podría afectar los ingresos fiscales y las inversiones en exploración y producción.

Con la mirada puesta en los próximos meses, el mercado aguarda las señales de la próxima reunión ministerial de la OPEP+ fijada para el 2 de noviembre, donde se definirá si el grupo profundiza esta política de mayor oferta o retoma los recortes para contener la caída del crudo . Por ahora, la presión se siente con fuerza en todos los frentes del mercado energético.

Fuente: Diario Río Negro

460 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas