
La empresa de capitales mixtos YPF alcanz贸 una producci贸n de 11,56 millones de barriles de petr贸leo en agosto, lo que equivale a un promedio de 373.214 barriles por d铆a. De acuerdo con los datos de la Secretar铆a de Energ铆a, esta cifra representa un incremento intermensual del 2,28%.
Este crecimiento fue liderado por la cuenca neuquina, que aport贸 el 85% del total y evidenci贸 un aumento mensual del 2,94%. En contraste, la cuenca del Golfo San Jorge y la cuenca austral mostraron una disminuci贸n. La formaci贸n de Vaca Muerta fue determinante, y que su producci贸n signific贸 el 77% del total registrado por YPF en el mes.
El segmento no convencional fue el principal motor de la producci贸n al sumar 282.262 barriles diarios, el 75,6% del total. Dentro de este segmento, el shale contribuy贸 con 280.266 barriles diarios, lo que se traduce en un aumento mensual del 3,31%. Por su parte, el segmento convencional mostr贸 un retroceso al aportar 90.953 barriles diarios (24,37% del total), lo que confirma una tendencia hacia el predominio del shale.
El an谩lisis por cuenca ratifica la importancia de Neuqu茅n, que produjo 316.778 barriles diarios, un 84,88% del total. En segundo lugar se ubic贸 el Golfo San Jorge con 55.254 barriles diarios (14,81%) y la cuenca austral con 1.181 barriles diarios. Vaca Muerta gener贸 el 76,85% del total producido por YPF.
La provincia de Neuqu茅n declar贸 la caducidad de la concesi贸n de explotaci贸n no convencional de hidrocarburos del 谩rea Puesto Silva Oeste, que estaba en manos de Pluspetrol. La medida se oficializ贸 mediante el Decreto 1148/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa y por el ministro de Energ铆a y Recursos Naturales, Gustavo Medele. La decisi贸n se tom贸 tras constatar el incumplimiento de los compromisos de inversi贸n establecidos en el acta acuerdo aprobada por el Decreto 1280/22 de 2022.
El Ministerio de Energ铆a y Recursos Naturales, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Energ铆a e Hidrocarburos, verific贸 que la compa帽铆a no ejecut贸 el plan piloto en Vaca Muerta.
Dicho esquema inclu铆a la perforaci贸n, terminaci贸n y puesta en producci贸n de un pozo horizontal, la instalaci贸n de una bater铆a de producci贸n y la inversi贸n comprometida para esta etapa ascend铆a a USD14,2 millones, seg煤n lo informado por el portal M谩s Energ铆a. La compa帽铆a solicit贸 varias pr贸rrogas argumentando razones comerciales vinculadas con una eventual cesi贸n del 谩rea a un nuevo operador, planteos que la provincia rechaz贸 al considerar que los fundamentos no reun铆an los requisitos legales ni t茅cnicos exigidos. La normativa establece que una pr贸rroga solo puede autorizarse ante circunstancias excepcionales (como contingencias geol贸gicas o fuerza mayor), lo que no fue acreditado por la empresa.
Al declararse la caducidad, el 谩rea volver谩 al estado previo a su otorgamiento no convencional. Esto implica que queda vigente 煤nicamente la concesi贸n de explotaci贸n convencional otorgada originalmente en 1997 y prorrogada en 2008, cuyo vencimiento es en mayo del 2032.
Fuente: BAE
475 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas