
La defensa argentina presentó el pedido ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para que se extienda la suspensión (o stay , como se lo defina técnicamente en inglés) de un fallo que lo obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF .
A raÃz de un juicio de Petersen EnergÃa y Eton Park , la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina que entregue las acciones de YPF que están en manos del Estado, mientras apela formalmente la decisión. En Estados Unidos, los fallos deben ejecutarse hasta que se decide lo contrario.
La respuesta argentina a la presentación de los beneficiarios del juicio destaca que la orden de entrega de las accione s vulnera la inmunidad que protege los bienes de un Estado extranjero, contradice la Ley de Inmunidad Soberana (dado que las acciones están en territorio argentino y no fueron usadas para actividades comerciales en ese paÃs), vulnera la cortesÃa internacional porque exige que Argentina viole su propia ley, los demandantes no probaron la existencia de perjuicio ni que la republica no sufrirÃa un daño irreparable por la entrega.
Por último, reitera que el interés público se ve favorecido por la suspensión de la orden, porque la misma afectarÃa a terceros y comprometerÃa las relaciones bilaterales con Estados Unidos, asà como nuevas represalias judiciales.
En el caso del pedido de Bainbridge, un fondo que demandó a Argentina por un default de deuda, pero que también pidió acciones de YPF, agregó que la parte no pudo justificar la necesidad de que el paÃs ponga una garantÃa, porque la ley argentina garantiza que no se venderán las acciones.
Si la Cámara de Apelaciones no entrega la suspensión, Argentina reforzó que acudirá de manera urgente a la Corte Suprema.
Hasta aquÃ, Argentina ya consiguió que se suspenda la aplicación del fallo, pero ese beneficio dura un plazo acotado de dÃas.
Después de escuchar los argumentos de Argentina, la Corte de Apelaciones podrá decidir si el paÃs debe entregar las acciones mientras apela la orden de Preska.
Los fondos ya habÃan presentado su argumentación ante la Corte con la expectativa de que rechace el pedido argentino . Entre las explicaciones que presentaron a la Corte de Apelaciones prometen asumir el compromiso de devolver las acciones llegado el caso de que la instancia superior defina a favor de Argentina.
Por otro lado, habÃan pedido que la Cámara no permita que avance la apelación sin que Argentina presente una garantÃa al menos. La posibilidad de que Argentina ponga una garantÃa para evitar que se avance en embargos o incumplimientos se discutió en 2023, pero no se materializó.
En el caso de que la Cámara falle en contra de la extensión del stay y no otorgue la posibilidad de poner una garantÃa , Argentina deberÃa entregar las acciones de la petrolera. Sin embargo, la totalidad de las acciones no están en manos del Estado nacional, sino que las comparte con las provincias petroleras. Esto generó disconformidad entre los gobernadores. Ignacio Torres, de Chubut , instruyó a la fiscalÃa de su provincia para que apele.
Fuente: El Cronista
405 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas