
El esquema inclu铆a retenciones cero para la producci贸n incremental y rebajas impositivas, recibi贸 apoyo sindical y de gobernadores, pero nunca fue tratado y se retir贸 tras la derrota electoral del oficialismo.
Ese mismo a帽o, la diputada chubutense Ana Clara Romero (PRO) present贸 un programa para recuperar la producci贸n y el empleo en las cuencas maduras , acompa帽ado por legisladores de otras provincias. Si bien esa iniciativa no prosper贸, sus lineamientos fueron retomados en el actual per铆odo legislativo , dando origen a nuevos proyectos en el Senado.
Entre las iniciativas presentadas se encuentra el proyecto de las senadoras chubutenses Edith Terenzi (UCR-Bloque Despierta Chubut) y Andrea Cristina (PRO), que propone incentivos fiscales, estabilidad tributaria y herramientas para fortalecer el impacto econ贸mico y ambiental en las regiones productoras.
Terenzi explic贸 que el sector de hidrocarburos convencionales 鈥渟igue representando una parte significativa de la industria nacional y requiere medidas espec铆ficas para sostener e incrementar la actividad 鈥. La senadora advirti贸 que la ca铆da en la producci贸n, especialmente en el Golfo San Jorge , 鈥済enera despidos, afecta a las pymes y ajusta a las empresas operadoras, impactando en una ralentizaci贸n de la econom铆a regional en general鈥.
Sobre el objetivo de la propuesta, remarc贸: 鈥淓s urgente avanzar en una pol铆tica de alivio fiscal que mejore la viabilidad de los proyectos y cuide las fuentes de trabajo de calidad鈥.
El texto subraya que el R茅gimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) no contempla a la producci贸n convencional y que sus exigencias de inversi贸n lo vuelven inaccesible para muchos proyectos. 鈥 Perder esta oportunidad es dejar afuera a una industria que en provincias como Chubut fue adalid en materia productiva 鈥, se advierte en los fundamentos.
Terenzi detall贸 que el proyecto fue elaborado con el Ministerio de Hidrocarburos de Chubut y el Observatorio de Econom铆a de los Recursos Naturales de la Patagonia Sur , con respaldo del gobernador Ignacio Torres y un acuerdo multipartidario en la Comisi贸n de Miner铆a, Energ铆a y Combustibles . 鈥淪omos claramente de distintas fuerzas, pero preocupados por la realidad que atraviesan las regiones productoras鈥, se帽al贸.
Sin embargo, insisti贸 en que el avance depende de la voluntad pol铆tica: 鈥 El principal obst谩culo es la velocidad y la prioridad que el oficialismo le otorgue en la agenda legislativa 鈥.
El senador chubutense Carlos Linares (UxP) tambi茅n reclam贸 que el oficialismo convoque a la Comisi贸n de Presupuesto y Hacienda , presidida por Ezequiel Atauche (LLA), que 鈥 no sesiona desde principios de a帽o 鈥.
Linares es coautor de otro proyecto, junto a Jos茅 Mar铆a Carambia (Alianza por Santa Cruz), que propone exenciones en IVA, Ganancias y cargas patronales, cr茅ditos a tasa preferencial y retenciones a la exportaci贸n en cero durante diez a帽os. 鈥 Necesitamos que la comisi贸n se convoque para avanzar en este tema 鈥, afirm贸.
En la C谩mara Baja, Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) present贸 una propuesta para incentivar la inversi贸n en yacimientos maduros, pero lament贸 que el tema 鈥 no forme parte de la agenda ni del oficialismo ni de la oposici贸n 鈥 y cuestion贸 la falta de consenso.
La diputada advirti贸 que la estrategia nacional dej贸 afuera a la producci贸n convencional, concentrando esfuerzos en el no convencional: 鈥 No podemos mirar hacia otro lado ante los pueblos y comunidades que viven de la explotaci贸n convencional鈥, remarc贸.
Seg煤n el 煤ltimo Informe Estad铆stico de Oil & Gas Argentina , en mayo la Cuenca Neuquina concentr贸 el 71,3% del petr贸leo y el 72,4% del gas del pa铆s, mientras que el Golfo San Jorge aport贸 29.590 m%B3 diarios de crudo y 9.979 Mm%B3 de gas.
El director del informe, Marcelo Hirschfeldt , advirti贸 que el Golfo San Jorge 鈥 muestra un declive constante debido a la madurez de sus yacimientos, con un aumento progresivo del porcentaje de agua producida 鈥. Tambi茅n se帽al贸 que la salida de YPF impact贸 en la actividad: 鈥淎unque no est谩 paralizada, no crece desde hace casi un a帽o 鈥, dijo.
Fuente: Diario Cr贸nica
304 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas