
Entre los principales proyectos de shale, que en su mayoría son los que tienen más años de trabajos acumulados, además de compartir infraestructura en superficie, tienen otras características geológicas en común , denominadas en la industria como ventanas de producción.
El top cinco de áreas de Vaca Muerta que más pozos sumaron entre enero y mayo de este año fueron La Amarga Chica, Bandurria Sur, Bajada del Palo, La Angostura I Sur y Loma Campana (ver recuadro). Así se desprende de un relevamiento que realizó Energía On sobre los datos oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.
Qué son las “ventanas de desarrollo” de Vaca Muerta
Según un proyecto integrador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, citado por la subsecretaría de Hidrocarburos de Neuquén , los recursos de shale (tanto gas como petróleo) se encuentran en rocas generadoras ricas en materia orgánica que también actúan como reservorios . Estos recursos se clasifican, según el grado de maduración de la materia orgánica, en diferentes sistemas o ventanas de producción.
La maduración de la materia determina si se produce petróleo (en la ventana de petróleo) o gas (en la ventana de gas). En zonas de solapamiento entre estas ventanas, se originan la ventana de Gas Húmedo o Gas Condensado, y la ventana de Petróleo Volátil . La denominación de cada ventana depende de la proporción relativa de líquidos y gases presentes en la producción.
En síntesis, como se observa en el mapa de ventanas y pareas (ver Imagen 1), en el este de la formación suele predominar la ventana de Petróleo Negro, mientras que en el oeste la de Gas Seco. En la zona intermedia, el solapamiento de ambas permite la existencia de las ventanas de Condensado, Húmedo y Volátil.
Vaca Muerta: análisis de las áreas y ventanas
Al cruzar los datos de nuevos pozos conectados con el mapa de ventanas hidrocarburíferas, destacan las de Petróleo Negro y Petróleo Volátil . Son el motor de la producción de petróleo shale, segmento impulsado por la mayor disponibilidad de transporte y por los proyectos exclusivos de exportación, como Duplicar o el Vaca Muerta Oleoducto Su r. Abarca bloques que mantuvieron y expandieron su ritmo, a pesar del precio internacional.
Y si se expande el análisis más allá del top 5, también hay áreas orientadas al desarrollo de gas, con buena parte del inventario de pozos sobre la ventana de Gas Seco , aunque con pozos sobre las ventanas “más ricas”, como la de Gas Condensado y Gas Húmedo.
Se trata de ventanas con mayor presencia de líquidos como el etano, propano y butano , que se tratan y se comercializan por separado. En línea con lo que se registró en el mercado petrolero, los focos de desarrollo también muestran cómo las empresas sortean los escenarios de precios más bajos (que igualmente son rentables) y sus estrategias para maximizar lo que invierten.
Fuente: Diario Río Negro
337 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas