CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Advierten sobre la caída de la actividad

21/07/2025 | GREMIALES | Noticias Destacadas | 449 lecturas | 77 Votos



Para los sindicatos petroleros, el escenario de la industria en las cuencas Neuquina y del Golfo San Jorge es de recesión, caída de inversiones y reducción de operaciones.




Estas alarmas motivaron una reunión entre los principales secretarios generales en Buenos Aires donde estuvieron Marcelo Rucci (Cuenca Neuquina), Jorge Ávila (Chubut), Rafael Güenchenén (Santa Cruz) y José Llugdar (Jerárquicos de la Patagonia Austral).

Los gremios y las pymes del sector señalan que la actividad atraviesa por un parate que podría profundizarse en el segundo semestre del año. En Vaca Muerta, el escenario se traduciría en menos equipos activos, en particular sets de fractura; en tanto, en el Golfo San Jorge el declino natural de los campos maduros y la reconfiguración tras la salida de YPF obliga a negociaciones permanentes par sostener los puestos de empleos.

El encuentro de los sindicalistas tuvo como el objetivo de consolidar "una estrategia común frente al deterioro de la actividad" , según se pudo conocer. Los dirigentes acordaron establecer una mesa de seguimiento periódica para evaluar la situación de cada cuenca y actuar de manera coordinada ante posibles conflictos.

La reunión tuvo lugar en medio de las reuniones por los despidos que empiezan a sentirse en yacimientos de varias provincias. Los gremios advirtieron que tomarán acciones conjuntas si se profundiza la caída de la actividad y, en ese marco, denunciaron cesantías por goteo y falta de respuesta de las operadoras, mientras el sector empresario les argumenta baja rentabilidad y ajuste de costos.

"Estamos dispuestos al diálogo, pero no vamos a permitir que se vulneren derechos ni que se juegue con la estabilidad de los compañeros", fue una de las definiciones que trascendió luego de la reunión.

Además de las cuestiones laborales, los gremialistas pusieron sobre la mesa la necesidad de exigir al Gobierno nacional una política energética clara que garantice inversiones y continuidad operativa en todas las cuencas. "La desregulación sin control, sumada a la recesión, pone en jaque a toda la industria", manifestaron.

Esta no es la primera vez que los sindicatos petroleros unifican sus reclamos. En marzo de 2022, con una convocatoria en Añelo, los gremios del sector de todo el país formaron la Unión De Trabajadores Petroleros De Argentina (UTPA) para coordinar medidas de fuerza frente a la baja de actividad, en una industria atada a la volatilidad, y solicitaron que se los consulte en las políticas energéticas.

Con ese antecedente, en el encuentro quedó planteado formar un frente gremial patagónico con representación nacional que pueda intervenir con mayor fuerza ante los distintos niveles del Estado y ante las cámaras empresariales. En los próximos días se prevé una nueva reunión para actualizar el diagnóstico de la situación.

Fuente: Diario Río Negro

450 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas