CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


“Los estudios científicos demuestran que es imposible que con la minería se pueda contaminar el Río Chubut”

02/03/2021 | ARGENTINA | Minería | 2169 lecturas | 118 Votos



Lo dijo el ingeniero de Minas Hugo Nielson, secretario general del Organismo Latinoamericano de Minería y uno de los coordinadores de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Minería Sustentable. Valoró el proyecto de ley de zonificación en la Meseta del Chubut.




Hugo Nielson, ingeniero de Minas, secretario general del Organismo Latinoamericano de Minería y uno de los coordinadores de la Red de Académicos por el Desarrollo de la Minería Sustentable, dijo que el proyecto de ley de zonificación minera en Chubut, “es un caso testigo para otras provincias de la Argentina de cómo hay que lograr que haya un desarrollo productivo integral e integrado y complementario”.

Nielson indicó en este contexto que “hay demostraciones en todo el mundo que la minería puede coexistir con el desarrollo del turismo, la agricultura, la ganadería y con cualquier otra actividad”, y agregó: “Es necesario llevarle tranquilidad a la gente, respecto que todas estas actividades se pueden hacer y se deben hacer bien; se pueden controlar, estamos en condiciones de hacerlo”.

“Nosotros somos profesionales de las universidades nacionales argentinas, nos han preparado no solo para producir y desarrollar correctamente una actividad, sino también para cuidar el ambiente”, añadió Nielson, quien además es docente de la Universidad Nacional de San Martín.

En declaraciones al programa “La Voz de la Meseta”, que se emite por LU17 de Puerto Madryn y se retransmite por varias radios del interior de la provincia, Nielson citó ejemplos similares en cuanto a la coexistencia de actividades productivas como ocurre en San Juan y otras provincias en las que la minería está desarrollada.

Mitos

Consultado acerca de aquellas personas que mencionan como gran riesgo la contaminación, explicó: “Hay mitos que hay que aclarar; entiendo que la gente tenga temores por actividades que les son de alguna manera desconocidas, o muy poco conocidas hasta ahora”.

Destacó que Argentina se caracterizó por ser un país agrícola ganadero, ante lo cual “sabemos poco y nada de la minería; entonces de pronto se empieza a desparramar una idea, que la minería va a contaminar el agua o el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos”, ante lo cual “la gente tiene un lógico temor”.

En este contexto indicó: “La minería no contamina; tiene impacto sobre el ambiente como cualquier otra actividad. La agricultura, la ganadería tienen impacto y algunos se pueden medir, todos se pueden controlar, todo se puede mitigar”.

También se refirió a la necesidad de avanzar en los “controles participativos”, con presencia de representantes de la comunidad.

Nielson calificó de “muy triste” el hecho de que “desde los centros urbanos, en la comodidad de oficinas, con aire acondicionado, el acceso a la cultura, medios de comunicación a mano, puedan pretender cercenar los derechos de comunidades pequeñas”.

Y señaló: “Entiendo algunos cuestionamientos de por qué no hacer ganadería o agricultura en la Meseta. Hace 17 o 20 años que esas actividades no se han podido desarrollar. No hay inversiones porque el clima es muy adverso, porque el territorio es complejo”.

A esto respondió que “la minería podría contribuir a mejorar las condiciones para que también se pueda hacer agricultura”. (...)

Fuente: El Chubut

2170 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería