CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Catamarca busca una minería sustentable a través del litio

03/03/2021 | ARGENTINA | Minería | 2584 lecturas | 167 Votos



El mineral está primero en la cadena de valor de los mercados mundiales y ubica a la provincia en los ojos del mundo.




Los pueblos antiguos descubrieron que la sal podía ser un importante elemento económico y comercial. La sal es el único mineral comestible, tiene propiedades de conservación (se usó para conservar alimentos tanto como para rituales religiosos en la conservación de cuerpos humanos y técnicas de momificación). Fue incluso moneda de cambio; el término “salario”, proviene del latín “salarium argentum”, la sal era usada como forma de pago en Roma. En Grecia, se la intercambiaba por esclavos. Los sacos de sal no se entregaban mano a mano sino que se los depositaba en una superficie firme, ya que si se rompía durante el intercambio, provocaba peleas entre comerciantes. La sal es considerada el primero de los grandes monopolios; en China el impuesto a la sal permitió construir la Gran Muralla.

En Catamarca existen actualmente 23 proyectos de litio que se encuentran en diferentes etapas: prospección, exploración inicial y avanzada, factibilidad y producción. El litio de Catamarca tiene una pureza del 99,9%, lo cual lo convierte en un producto atractivo para los mercados mundiales, principalmente los asiáticos, que hoy tienen el monopolio de la producción tecnológica del mundo. Como la sal en la antigüedad, el litio está en la mira de los mercados chinos.

El gobierno de Catamarca dio a conocer que “Raúl (Jalil, el gobernador) se reunió con empresarios chinos para avanzar en la instalación de una fábrica de baterías de litio”. Se trata de la empresa Jiankang Automobile Co., cuyos ejecutivos llegaron acompañados por el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale. A Catamarca vinieron el CEO de la empresa, Zhang Yue, y el director de Comercio Exterior de la firma, Jun Peng.

“La reunión que mantuvieron con el primer mandatario y su equipo tuvo por objeto conocer e iniciar relación con empresas locales referenciadas con prospectos para convertirse en socios en la inversión de una gran fábrica de baterías. En este contexto surgió la posibilidad de potenciar la actividad de la empresa PlaKa, dedicada a este rubro, con la construcción de una gran planta en el Parque Industrial El Pantanillo”, dijeron desde el gobierno.

Por su parte, el ministro de Industria, Comercio y Empleo de la provincia, Lisandro Álvarez, comentó a Catamarca/12: “Nos interesa la generación de empleo a través del agregado de valor. No solamente que se extraiga la materia prima, sino que se pueda generar el agregado de valor con el consiguiente efecto multiplicador que genera en las inversiones tecnologías de desarrollo”.

La mirada inversionista asiática llega en un momento de despegue. En este sentido, la ministra de Minería, Fernanda Ávila, señaló que varios proyectos están muy cerca de iniciar la explotación. “En Catamarca los últimos estudios que se hicieron dieron resultados de muy buena calidad y pureza del litio, hay muchas perspectivas de los inversores, impulsada a nivel mundial por el cambio del paradigma energético”.

Para el gobernador Raúl Jalil, “Catamarca logró superar la discusión sobre minería sí o minería no. Ahora, el debate está centrado en la manera en que la minería crece como industria en forma sustentable, en interacción con las comunidades para generar condiciones de desarrollo e infraestructura”.

Ayer martes, se conoció que el Instituto Fraser (centro independiente de investigación de políticas públicas y educación de Canadá) dio a conocer una encuesta en la que “Catamarca muestra una mejora del 2% en el Índice de Atractivo para Invertir y que esa mejora se atribuye al incremento de la percepción política para la provincia de un +10%”.

La encuesta se realizó de manera electrónica a 2.200 referentes de compañías mineras y de exploración entre el 6 de agosto al 6 de noviembre de 2020, y proporcionó datos de 77 jurisdicciones de todo el mundo. Los resultados miden el Índice de Atractivo para la Inversión (IAI), el Índice de Percepción de Políticas (IPP) y el Índice de Potencial Mineral (IPM). En este sentido, Catamarca se ubicó en el tercer lugar del IAI, octava posición en la región Latinoamérica y 44 (de 77) en el ranking mundial. La provincia mantiene su posición de liderazgo en materia minera, el mismo informe determinó que en 2019 ocupase el tercer lugar y en 2018, el primer puesto.

Fuente: Página 12

2585 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería