
El Sindicato del Petr贸leo, Gas y Energ铆a de Chubut decidi贸 lanzar un paro como medida de fuerza ante la falta de respuestas concretas por parte de las operadoras YPF y Pecom respecto a m煤ltiples conflictos laborales que afectan a los trabajadores del sector.
Sin embargo, y a pesar de la firme decisi贸n de iniciar la retenci贸n de servicios que impactar铆a directamente en la producci贸n de los yacimientos de Manantiales Behr y otros campos gestionados por Pecom, el gremio acat贸 la conciliaci贸n obligatoria dictada por la Secretar铆a de Trabajo.
Carlos G贸mez , secretario adjunto del sindicato, explic贸 que la medida de paro fue anunciada luego de que este martes 29 de julio no se recibieran soluciones a los reclamos pendientes. Estos incluyen sueldos y aguinaldos impagos, indemnizaciones mal liquidadas y despidos sin acuerdo con el sindicato, a pesar del compromiso firmado el 9 de junio que obligaba a las operadoras a no avanzar con reestructuraciones sin di谩logo previo.
En la audiencia donde participaron YPF, Pecom, la Comisi贸n Directiva de Cuerpos de Delegados y el secretario general Jorge 鈥淟oma鈥 脕vila v铆a videoconferencia , se consider贸 agotada la instancia de di谩logo, tras lo cual el sindicato decidi贸 dar por violados los acuerdos de paz social firmados el 25 de mayo y de reconversi贸n productiva del 9 de junio.
"La retenci贸n de servicios se dispone en todos los yacimientos de Manantiales Behr, que son de YPF, y en los yacimientos de Pecom Escalante, El Tr茅bol, Campamento Central y Ca帽ad贸n Perdido", puntualiz贸 G贸mez.
El dirigente tambi茅n se帽al贸 que los expedientes en tr谩mite incluyen el pago atrasado de sueldos junio y aguinaldos, la cobertura total de indemnizaciones de los despidos en Cerro Drag贸n Ca帽ad贸n Grande, y la reactivaci贸n del equipo perforador 302 de AESA, paralizado unilateralmente por Pecom. Adem谩s, responsabiliz贸 a ambas operadoras por la acumulaci贸n de deuda con las empresas contratistas, que complica el pago de salarios y genera un conflicto mayor.
Ante la resoluci贸n sindical, la autoridad de aplicaci贸n en la Secretar铆a de Trabajo dispuso la conciliaci贸n obligatoria, con una vigencia de quince d铆as, prorrogables por cinco m谩s. "Tenemos habilitada la retenci贸n de servicios, pero inmediatamente la conciliaci贸n obligatoria fue notificada y, por lo tanto, acatamos esta medida suspendiendo las acciones directas" , explic贸 G贸mez.
Durante este per铆odo, el sindicato espera que las empresas contratistas, Pecom y YPF asuman la responsabilidad y resuelvan los conflictos planteados.
El panorama laboral es complejo, 鈥渁gravado por una transici贸n conflictiva en la entrega de 谩reas desde YPF a Pecom鈥, que gener贸 deudas con contratistas y compromete la capacidad financiera para afrontar salarios, aguinaldos y retroactivos. "El promedio de ajuste paritario implica que en un solo mes se deben depositar alrededor de un mill贸n de pesos por trabajador, lo cual es un gran desaf铆o para las PyMEs" , detall贸 el secretario adjunto.
G贸mez advirti贸 adem谩s que los incumplimientos flagrantes de los acuerdos firmados han deteriorado la situaci贸n laboral en la Cuenca del Golfo San Jorge, una regi贸n clave para la producci贸n petrolera de Chubut. Las pr贸ximas negociaciones con YPF y Pecom ser谩n decisivas para cerrar los expedientes en tr谩mite y garantizar el pago normal de salarios, fundamental para la estabilidad social y laboral en la provincia.
Fuente: ADN Sur
308 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas