
El carb贸n residual de petr贸leo es el principal insumo para la calcinaci贸n de la cal y presenta, actualmente, un par de inconvenientes, sobre todo para los peque帽os y medianos caleros. El primero, es que su precio cotiza en d贸lares, con lo que eso implica para la sustentabilidad del sector; el segundo, es que lo comercializa una 煤nica empreza, prioritariamente a mercados distintos del local, por lo que la oferta es escasa.
Es por eso que una de las primeras medidas que implement贸 el Ministerio de Miner铆a para sostenter la competitividad de los caleros fue subsidiar a peque帽os y medianos productores, aunque sea temporalmente, la compra del insumo.
Pero adem谩s, se ha encomendado el estudio de los carbones minerales provenientes de yacimientos de la provincia de San Juan, an谩lisis del proceso y evaluaci贸n de par谩metros. Todo esta investigaci贸n ser谩 supervisada y certificada por el Instituto de Tecnolog铆a Minera (INTEMIN) del Servicio Geol贸gico Minero Argentino (SEGEMAR).
Esto es posible gracias al acuerdo firmado entre las partes para la colaboraci贸n rec铆proca en todo lo referente a la ejecuci贸n de proyectos y actividades de asistencia tecnol贸gica.
Los ge贸logos del Ministerio de Miner铆a ya comenzaron con el relevamiento y estudio del carb贸n en la zona de Marayes, Caucete. Luego vendr谩n tareas de caracterizaci贸n y certificaci贸n de Minerales Industriales.
Es importante conocer cu谩nto carb贸n hay disponible en la provincia y si es viable su poder calor铆fico para emplear en la industria calera. El objetivo es poder aportarlo como insumo a un mejor precio que el que est谩 dado por la coyuntura econ贸mica actual.
Las partes desarrollan los planes de trabajo de cada uno de los temas y los eval煤an mensualmente a trav茅s de sus Unidades Ejecutoras. Por parte del SEGEMAR, a trav茅s de la Lic. Iris D铆az y al Ing. N茅stor Altamira y por parte del Ministerio de Miner铆a, el secretario T茅cnico, Ing. Carlos Astudillo.
Fuente: Si San Juan
905 lecturas | Ver más notas de la sección Miner铆a