
El litio en la Argentina tendrá en los próximos años un aumento exponencial en su producción, ante el nuevo paradigma de la electromovilidad. Por ese motivo, el sector planifica todos los insumos que serán necesarios, y anticipa que se abren oportunidades industriales en la cadena de valor.
Ante este contexto, la empresa Alcalis de la Patagonia (Alpat), única productora de carbonato de sodio, insumo clave para el litio, invertirá u$s250 millones para ampliarse y acompañar la nueva demanda.
El carbonato de sodio, también conocido como soda ash, es una materia prima que se utiliza en procesos industriales, como en vidrio, jabón en polvo, papel, metalurgia, petróleo y gas y otros químicos. Actualmente es un insumo codiciado porque se utiliza en el mercado del litio, puntualmente durante el proceso de precipitar el litio de la salmuera. Si bien hoy hay dos firmas que producen litio en el país, se espera que para esta década la cantidad de proyectos se cuatriplique.
Según señalaron en la Subsecretaría de Minería de la Nación que conduce Fernanda Ávila, “se trabaja con Alpat desde hace tiempo para apuntalar la expansión de la firma y con la finalidad de impulsar la producción de la soda ash”.
Precisamente la compañía Alpat puso en marcha un plan de inversiones de u$s 250 millones para sumar tecnología, ampliar la planta, y así acompañar el crecimiento de la industria del litio, y exportar a 5 países de la región.
Fuente: Ambito Financiero
1380 lecturas | Ver más notas de la sección Minería