
La decisión de La Rioja de avanzar en la regulación de la explotación del litio encendió las alarmas en el sector privado y renovó las tensiones con otras provincias. Precisamente en La Rioja no abunda ese mineral como en su vecina Catamarca o en Salta y Jujuy.
Las críticas empresarias apuntan contra un proyecto de ley aprobado por la legislatura provincial hace pocas semanas para declarar al mineral y sus derivados como “recursos estratégicos”, una medida que permitiría la suspensión de permisos otorgados.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) expresó este martes su “profunda preocupación” sobre la nueva legislación al señalar que “no sólo no respeta los permisos de exploración y concesiones otorgadas a empresas del sector, sino que genera desconfianza y sigue un camino contrario a la posibilidad de futuras inversiones”.
Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en tanto, señalaron que esperan poder analizar el tema junto a la secretaría de Minería de la Nación, encabezada por Fernanda Ávila, y las autoridades provinciales.
“Este tipo de medida plantea señales de alarma para los inversores, cuando lo que el país necesita justamente es recibir inversiones productivas”, afirmaron.
Desde su aprobación el 15 de diciembre pasado, la ley 10.608 todavía no fue oficializada, por lo que aún no es de efectivo cumplimiento. El único registro oficial es el sitio de legislatura provincial, donde se informó que “el proyecto declara al litio y a sus derivados como recursos naturales estratégicos por sus contribuciones a la transición energética y aportes para el desarrollo socioeconómico de la provincia”.
Lo que se conoce hasta ahora de la letra chica es un documento con 7 artículos que circuló por Whatsapp.(...)
Fuente: Clarín
1017 lecturas | Ver más notas de la sección Minería