CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Las energías renovables alcanzaron un récord histórico y aportaron el 25% de la generación eléctrica en octubre

28/11/2025 | RENOVABLES | Actualidad | 233 lecturas | 30 Votos



Según el Monitor Eléctrico de RICSA, la producción renovable llegó a 2.706 GWh y consolidó su mayor participación registrada. El mes dejó, además, una caída en la demanda, menor aporte térmico y una reducción del nivel de subsidios.




Las energías renovables volvieron a marcar un hito en el sistema eléctrico argentino. De acuerdo con el Monitor Eléctrico elaborado por RICSA, en octubre este segmento —que incluye eólica, solar y biomasa, pero excluye a las grandes hidroeléctricas— alcanzó el 25% de la generación total, el valor más alto desde que existen registros mensuales comparables.

En términos absolutos, la generación renovable trepó a 2.706 GWh, lo que implicó un crecimiento mensual del 13,6% y una suba interanual del 29,7%. En el total del sistema, la producción eléctrica fue de 10.913 GWh, con un incremento del 2,4% frente a septiembre.

El informe muestra una recomposición de fuentes dentro de la matriz. La generación térmica —principalmente gas natural— se mantuvo como la mayor contribución con un 40%, aunque retrocedió 7,2% respecto del mes previo. En paralelo, las hidroeléctricas de gran escala aportaron el 26%, con un repunte del 11,4% mensual.

De este modo, el conjunto de energías renovables y grandes hidroeléctricas superó por primera vez en meses la mitad de la generación nacional: 51% del total.

La energía nuclear contribuyó con el 9%, un registro similar al de meses anteriores pero con una mejora del 2,2% mensual.
La demanda eléctrica nacional cerró octubre con 10,59 TWh, lo que significó una retracción del 0,5% mensual y una baja interanual del 0,9%.

El análisis sectorial muestra dinámicas diferentes:

El comportamiento responde tanto a factores climáticos como a la moderación de la actividad económica en algunos segmentos de consumo masivo.

El precio monómico —que refleja el costo medio de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluyendo transporte— bajó 6,64% respecto a septiembre y quedó en $98.187,90/MWh. Medido al tipo de cambio mayorista, el valor se ubicó en US$ 68,56/MWh, un descenso del 8,64%.

La disminución se explica por menores sobrecostos de despacho y la moderación de precios asociados a energía y potencia.
En paralelo, el nivel de subsidio implícito siguió reduciéndose. Desde el máximo de 51,06% en julio, bajó a 30,47% en octubre, reflejando una mayor cobertura del costo real a través de tarifas estacionales. Esta tendencia está alineada con el proceso de recomposición tarifaria implementado en las principales categorías de consumo.

El desempeño de octubre refleja el impacto de nuevos parques eólicos y solares que se incorporaron al sistema durante 2024 y 2025, junto con un mayor factor de utilización por condiciones meteorológicas favorables. Para Neuquén y Río Negro, la expansión renovable también tiene correlato regional: ambas provincias integran la zona con mayor disponibilidad eólica del país y participan crecientemente en la oferta eléctrica hacia el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El registro de octubre consolida, además, un escenario en el que las renovables comienzan a tener un peso sostenido en la matriz, con picos que superan un cuarto de la generación. El desafío hacia adelante estará en la incorporación de almacenamiento, gestión de variabilidad y ampliación de la infraestructura de transporte.



Fuente: ADN Sur

234 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad