CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


La demanda en la minería impulsa en Salta nuevas tecnicaturas universitarias

13/04/2021 | ARGENTINA | Minería | 1296 lecturas | 247 Votos



La pandemia también definió la elección de los ingresantes




En breve dará inicio la carrera de Electromecánica industrial en San Antonio de los Cobres, que ya cuenta con más de 200 preinscriptos. La principal búsqueda es para puestos técnicos.

A partir del 3 de mayo, más de 23 mil ingresantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) darán inicio a sus carreras universitarias. Las elecciones de les jóvenes siguen colocando a las carreras de la facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Exáctas como las más demandas, sin embargo, la apertura de nuevos planes de estudio también se adaptan a un contexto salteño que piensa a la minería como un centro de profesionalización de diferentes actividades, principalmente en la Puna salteña. 

Así es que este año se dará inicio a la Tecnicatura Universitaria Industrial Electromecánica en la localidad de San Antonio de los Cobres (Los Andes), al oeste cordillerano de la provincia de Salta. Desde el 2019 que se viene gestionando esta oferta educativa que comenzará sus clases el próximo 19 de abril con al menos 200 inscriptos de la zona. 

El decano de la facultad de Ingeniería, Héctor Raúl Casado, dialogó con Salta/12 y contó que dicho plan de estudio fue aprobado a fines de 2019, constituyendo una oferta de pregrado con una duración de 3 años y que depende de la carrera de Ingeniería electromecánica de su facultad. Afirmó que el inicio de la tecnicatura es la culminación de un proyecto que "estuvimos bregando por mucho tiempo" ya que un objetivo era "llegar con carreras de impacto en la zona". 

La urgencia se daba principalmente por el contexto geográfico de San Antonio de los Cobres, que se ubica a 164 kilómetros de la ciudad de Salta, y a una altitud de 3775 metros sobre el nivel del mar, siendo el centro urbano más elevado del país tras El Aguilar, en la provincia de Jujuy. 

La otra cuestión es que en la zona existe el mayor porcentaje de actividad minera de la provincia. Casado aseguró que las empresas presentes demandan constantemente personal capacitado de asistencia, sea para los ingenieros o para el desarrollo autónomo de determinadas tareas. Por eso dijo que la apertura de la tecnicatura es una "profesionalización de una franja que está faltando en el país". 

"Hay profesionales en distintas áreas pero faltan técnicos", indicó, considerando que quizás la desaparición de los mismos se dio por políticas erradas en las gestiones anteriores en toda la Argentina. Ante ello, sostuvo que es "muy importante" rehabilitar las tecnicaturas. 

La historia de la tecnicatura universitaria guarda su momento más importante cuando el rector de la UNSa, Víctor Claros, firmó el convenio y el acta compromiso con el Ministerio de Educación de la Nación para que comience a funcionar la carrera. Incluso no se debió invertir en la construcción de un espacio físico, dado que durante el último gobierno de Juan Manuel Urtubey se logró levantar un nuevo edificio para la escuela técnica que funciona en la localidad, permitiendo que la antigua sede sea cedida a la Municipalidad para el funcionamiento de la carrera universitaria. El intendente de ese momento era Leopoldo Salva.

Casado también contó que en San Antonio existe una alta tasa de suicidios en los jóvenes, y consideró que una de las razones se debe a la "falta de horizontes" que se pueden dar en el lugar. Ante ese contexto, "hicimos el plan de estudio, lo presentamos a Nación, se aprobó el plan y también el presupuesto para el manejo del personal", describió. Si bien todas las gestiones iniciaron en gobiernos provinciales y municipales anteriores, la culminación también encontró la colaboración del actual intendente Alberto Carral y la diputada provincial Azucena Atanasia Salva (hermana del ex intendente).

Tanto personas de la zona como las propias empresas mineras "quedaron muy convencidos de que esto era una necesidad", indicó Casado. Por lo pronto, la tecnicatura "ha creado una expectativa enorme en los chicos que hoy están estusiasmados con su inicio". Aún así, todavía se carece de cierto equipamiento, como  laboratorios, que deberán solucionarse en los próximos meses debido a que el primer cuatrimestre tendrá una modalidad virtual.  (...)

Fuente: Página 12

1297 lecturas | Ver más notas de la sección Minería


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Minería